Museo Taller Gustavo Cochet

Zona de identificação

Identificador

AR-MGC

Forma autorizada do nome

Museo Taller Gustavo Cochet

Forma(s) paralela(s) de nome

  • Museum Gustavo Cochet

Outra(s) forma(s) de nome

  • Museo Cochet
  • Museo Gustavo Cochet
  • Asociación Amigos Museo Taller Gustavo Cochet

Tipo

  • Asociación civil sin fines de lucro

Zona de contacto

Valentina Maurino

Tipo

archivista, museóloga

Endereço

Endereço

Localidade

Região

Santa Fe

Nome do país

Argentina

Código Postal

Telefone

Fax

Email

URL

www.linkedin.com/in/valentinamaurino

Nota

Área de descrição

Histórico

El museo-taller Gustavo Cochet es una Asociación sin fines de lucro cuya misión es custodiar y promover el patrimonio perteneciente al artista pintor, grabador y escritor Gustavo Cochet (1894-1979) de su casa-taller en Funes, provincia de Santa Fe. La casa siempre tuvo visitas por parte de personas conocidas de la familia para conocer el taller. Al quedar la casa vacía, en 1995 por iniciativa de la familia del pintor, un conjunto de vecinos, amigos y artistas se proponen preservar la casa. Con apoyos de la Municipalidad de Funes, de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, del Fondo Nacional de las Artes, pero fundamentalmente con el trabajo de la Asociación de Amigos en 2007 se abrió al público el Museo, con una galería anexa, que daba la posibilidad de exposición de la obra y de entrada al atelier.
La principal actividad vinculada al objetivo de divulgar la obra se viene realizando desde ese momento: exposiciones de obras de Gustavo Cochet como de otros artistas, como Ouvrard, Minturn Zerva, Bruniard, Gambartes, Grela y otros artistas contemporáneos. Se realizan actividades como ferias de arte, visitas didácticas para escuelas primaras, secundarias y jardines. Las propias demandas de la comunidad que hizo suyo el proyecto del Museo fueron impulsando nuevos objetivos: talleres de arte, encuentros de música, lectura de poesías, funciones de teatro.

Contexto cultural e geográfico

Mandatos/Fontes de autoridade

Estrutura administrativa

Políticas de captura e gestão de documentos

Prédios

El edificio originalmente fue el espacio artístico y hogar de Cochet, construido entre los años 1950 y 1951. Posteriormente, en el año 1998 se realizó un arreglo en el establecimiento. Emilio Ghilioni, en ese momento, Secretario de Extensión Cultural de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario elaboró el proyecto que da origen al Museo, "Rescate y Memoria, La obra de Gustavo Cochet en el marco del reconocimiento del patrimonio artístico argentino". En ese entonces se trazaron los ejes para organizar el archivo, relevar la obra artística, diseñar el espacio del atelier para abrirlo al público anexándolo a la sala de exposiciones y dándole una entrada independiente de la casa. El arquitecto que hizo el diseño fue Fernando Boix, docente de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario. Finalmente, el Museo-Taller Gustavo Cochet se inauguró un 6 de mayo de 2007, día del nacimiento de Gustavo Cochet.

Acervos documentais

La institución además del fondo institucional, custodia los fondos de Gustavo Cochet, Fernando Cochet y Francisca Alfonso de Cochet.
Fondo Personal de Gustavo Cochet, se compone de 5,7 metros lineales de documentación en soporte papel, papel fotográfico, placas de vidrio, negativos y tela. El mismo da cuenta de un conjunto de documentos producidos y recibidos por Gustavo Cochet que datan de su período Europeo (Francia y España) desde 1920 a 1939 y su período en Argentina desde 1939 a 1979, en idiomas español, catalán, francés e inglés. Los documentos del acervo son testimonios de sus actividades artísticas, de su rol como docente, y su vida personal, escritos que plasman sus ideales anarquistas, así como sus pensamientos políticos y culturales.

Instrumentos de pesquisa, guias e publicações

Área de acesso

Horário de funcionamento

Exposiciones y sala de consulta: Martes y jueves de 10 a 12 h. Sábado y domingo de 16 a 18 h.

Condição de acesso e uso

Acessibilidade

Área de serviços

Serviços de pesquisa

-Exposiciones y visitas guiadas.
-Talleres y eventos de arte, música y fotografía.
-Consulta de documentos originales en Sala de Consulta.

Serviços de reprodução

Áreas públicas

Zona do controlo

Identificador da descrição

AR-MGC-ISDIAH_01

Identificador da instituição

AR-MGC

Regras ou convenções utilizadas

Norma internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo ISDIAH – International Standard for Describing Institutions with Archival Holdings, Londres: International Council on Archives, 2008.

Estatuto

Preliminar

Nível de detalhe

Parcial

Datas de criação, revisão ou eliminação

2024/09/12

Línguas e escritas

  • espanhol

Script(s)

    Fontes

    Notas de manutenção

    Descripción creada por Valentina Maurino

    Pontos de acesso

    Pontos de acesso

    • Artes e Cultura (Thematic area)
    • Argentina (Geographic subregion)