Laboratorio de Documentos de Arquitectura_EHYS_UNSAM

El LabDA aspira a contribuir, desde el Instituto de Arquitectura de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad de la Universidad Nacional de San Martín, al acervo de la disciplina, gestionando, preservando y visibilizando diferentes fondos documentales.

Zona de identificação

Identificador

AR-UNSAM-LABDA

Forma autorizada do nome

Laboratorio de Documentos de Arquitectura_EHYS_UNSAM

Forma(s) paralela(s) de nome

  • LabDA

Outra(s) forma(s) de nome

    Tipo

    • Archivo institucional

    Zona de contacto

    Carolina Kogan

    Tipo

    Endereço

    Endereço

    25 de Mayo y Francia

    Localidade

    Região

    San Martín, Buenos Aires

    Nome do país

    Argentina

    Código Postal

    Telefone

    Fax

    URL

    Nota

    Área de descrição

    Histórico

    El LabDA es un espacio académico que se creó en 2016, bajo la dirección del arquitecto Ignacio Montaldo, con el objetivo de generar una colección de documentos digitales que rescate y ponga en valor el oficio técnico de los arquitectos, la calidad constructiva y el paradigma estético de la arquitectura moderna. Así, el LabDA se configuró principalmente como un catálogo de documentos digitales, sobre todo de planos técnicos de la arquitectura moderna local, que se fueron digitalizando gracias a un scanner para grandes formatos. El proyecto del labda finalmente tomó forma de página web, y tiene, además de las digitalizaciones de los planos, una serie de entrevistas a diferentes arquitectos vinculados a los proyectos digitalizados, y una colección de nuevas fotografías de las obras.
    Sin embargo, es importante aclarar que hasta hace un par de años, el LabDA no tenía la custodia de ninguno de los documentos que digitalizaba, y que ninguno de esos materiales tenía un tratamiento archivístico. Pero a partir de 2022 llegaron a la Universidad dos donaciones importantes: una, es parte del Fondo Molina y Vedia, que consta de su colección hemerográfica y un grupo de planos que llegaron en dos planeras. Y la otra donación, fue 2024, cuando se incorporó la colección bibliográfica de la arquitecta Lala Méndez Mosquera, con la colección completa de la revista Summa, que, como se sabe, ella dirigió durante 29 años. Estas incorporaciones dieron lugar a la revisión de la misión y de las prácticas del Laboratorio.

    Contexto cultural e geográfico

    Se encuentra en el Instituto de Arquitectura, de la Escuela de Hábitat y sostenibilidad de la Universidad de San Mrtín.

    Mandatos/Fontes de autoridade

    La directora es Carolina Kogan

    Estrutura administrativa

    Políticas de captura e gestão de documentos

    Prédios

    El LabDA se encuentra en el edificio Tronavías del Campus Miguelete de la UNSAM

    Acervos documentais

    El LabDA tiene Fondos personales de Arquitectos y Arquitectas de nuestro país. También tiene distintas colecciones hemerográficas y bibliográficas.

    Instrumentos de pesquisa, guias e publicações

    ISAD(G)

    Área de acesso

    Horário de funcionamento

    Lunes y Martes de 10:00 a 15:00hs.
    Viernes de 14:00 a 18:00hs.

    Condição de acesso e uso

    Acessibilidade

    Área de serviços

    Serviços de pesquisa

    Serviços de reprodução

    Áreas públicas

    Zona do controlo

    Identificador da descrição

    Identificador da instituição

    AR-UNSAM-LABDA

    Regras ou convenções utilizadas

    Estatuto

    Final

    Nível de detalhe

    Mínimo

    Datas de criação, revisão ou eliminação

    Línguas e escritas

    • espanhol
    • espanhol latino-americano

    Script(s)

      Fontes

      Notas de manutenção

      Pontos de acesso

      Pontos de acesso

      • Argentina (Thematic area)
      • Artes e Cultura (Thematic area)
      • Arquitectura (Thematic area)