Zona de identificação
Identificador
Forma autorizada do nome
Forma(s) paralela(s) de nome
Outra(s) forma(s) de nome
Tipo
- Archivo institucional
Zona de contacto
Tipo
Endereço
Endereço
Localidade
Região
Nome do país
Código Postal
Telefone
Fax
URL
Nota
Tipo
Endereço
Endereço
Localidade
Região
Nome do país
Código Postal
Telefone
Fax
URL
Nota
Área de descrição
Histórico
Fue una gran preocupación para Raquel Forner decidir cuál sería, a su muerte, el destino de sus obras y las de su marido, el escultor Alfredo Bigatti, fallecido en 1964. Luego de interiorizarse acerca de las posibilidades, finalmente optó por crear, en 1982, la Fundación Forner-Bigatti con sede en la casa-taller del matrimonio, en el barrio de San Telmo, con miras a convertirla en casa-museo y seguir albergando las obras de ambos artistas, parte de las cuales conformaron el patrimonio inicial de la entidad.
Desde entonces, esta institución sin fines de lucro brega por “promover, estimular, colaborar y/o en cualquier forma intervenir en toda clase de iniciativas de carácter educacional, intelectual, artístico, científico y filantrópico, propiciar estudios tendientes a aportar un mejor conocimiento
de la obra de Raquel Forner y de Alfredo Bigatti, y de las artes plásticas nacionales. Para la realización de estos objetivos se realizarán exposiciones, se dictarán cursos, conferencias, seminarios y, asimismo, podrá realizar concursos, actos culturales, otorgar becas y realizar
donaciones”. (1)
Raquel Forner conformó la comisión directiva con un miembro de su familia (Prof. Sergio Domínguez Neira), uno de la familia de Bigatti (Ing. Norberto Cinat) y un grupo de personas que merecían, por uno u otro motivo, su total confianza. Con el transcurso de los años, la misma haido renovándose.
La misión de la Comisión Directiva es hacer cumplir los mandatos de Raquel Forner, sin perder de vista la evolución ocurrida en estos más de treinta años desde su desaparición.
De una u otra manera, el objetivo está siempre puesto en alcanzar las metas para las cuales Raquel Forner creara esta fundación.
(1) Estatutos originales de la Fundación.
Contexto cultural e geográfico
La Fundación tiene su sede en el barrio de San Telmo, uno de los sectores más representativos de la identidad porteña. Este fue el lugar elegido por Raquel Forner y Alfredo Bigatti para establecer, en 1937, su casa-taller, un espacio que integró vida y creación artística y que hoy continúa albergando su legado
Mandatos/Fontes de autoridade
Estatuto de creación de la Fundación
Estrutura administrativa
Comisión Directiva
Presidenta/e: María Rosa Castro
Vicepresidenta/e: Analía Domínguez Neira
Secretaria: Maraní González del Solar
Tesorero: José María Avilés
Vocales
María Elena Babino
María Lía Munilla Lacasa
Teresa de Anchorena
María Isabel Torres
Sandra Bigatti
Diego Hickethier
Prensa y Difusión:
María Laura Staricco
Políticas de captura e gestão de documentos
Prédios
En el año 1937 Raquel Forner y Alfredo Bigatti compraron un pequeño terreno en el barrio de San Telmo, con el propósito de construir un edificio que combinara la vivienda de ambos con un taller de trabajo diferenciado para cada uno.
En las dos plantas que conforman el edificio proyectado por el arquitecto Alejo Martínez, la superficie destinada al trabajo artístico es muy superior a la dedicada a las actividades domésticas; esto sin considerar el área de servicios, indispensable para cualquier destino. Cada uno de los talleres –el de Bigatti, en la planta baja, y el de Forner, en la planta alta– está jerarquizado, tanto por su ubicación como por su superficie.
La pared exterior de los talleres es la misma fachada del edificio que, orientada al sur, captura la luz más propicia para las actividades plásticas
La casa posee un estilo racionalista
Acervos documentais
La institución alberga también el Fondo de Alfredo Bigatti, que aún no ha sido objeto de tratamiento archivístico.
Instrumentos de pesquisa, guias e publicações
La Fundación no cuenta con instrumentos de descripción y/o guías
Área de acesso
Horário de funcionamento
Se realizan visitas guiadas una vez al mes o a solicitud de las personas interesadas.
Las consultas de material y/o solicitudes de asesoramiento se coordinan previamente por correo electrónico, a fin de concertar -si fuer necesario- encuentros presenciales.
Condição de acesso e uso
La comunicación debe realizarse a través del correo electrónico institucional.
Para la realización de las visitas, el grupo de asistentes debe contar con un mínimo de 10 personas y un máximo de 25, límite establecido por la dimensión y capacidad de los espacios a recorrer.
Acessibilidade
La Fundación se encuentra ubicada en la calle Bethlem 443, frente a una de las plazas más concurridas del barrio de San Telmo. Diversos medios de transporte facilitan el acceso al lugar.
Cabe destacar que el edificio no cuenta con las condiciones necesarias para el ingreso de personas con movilidad reducida.
Área de serviços
Serviços de pesquisa
Considerando la información solicitada, se informan por medio del correo electrónico institucional las modalidades de acceso disponibles, ya sea en formato presencial o envío de documentación de manera digital.
Serviços de reprodução
Áreas públicas
Zona do controlo
Identificador da descrição
Identificador da instituição
Regras ou convenções utilizadas
ISDIAH
Estatuto
Nível de detalhe
Datas de criação, revisão ou eliminação
2025
Línguas e escritas
- espanhol latino-americano
Script(s)
Fontes
Fundación Forner - Bigatti
Notas de manutenção
Creado por Carolina Berardo
Pontos de acesso
Pontos de acesso
- Artes e Cultura (Thematic area)
- Argentina (Geographic subregion)