Raquel Forner

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Raquel Forner

Parallel form(s) of name

  • Forner, Raquel

Standardized form(s) of name according to other rules

    Other form(s) of name

      Identifiers for corporate bodies

      Description area

      Dates of existence

      22 de abril de 1902 -10 de junio de 1988

      History

      Raquel Forner nació en Buenos Aires, Argentina, el 22 de abril de 1902, en el seno de una familia de origen español. Desde joven mostró una inclinación por el arte, en particular por la pintura, lo que la llevó a ingresar en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, donde se graduó en 1923. Ese mismo año obtuvo el Primer Premio en el Salón de Estudiantes, reconocimiento que marcó el inicio de su trayectoria artística.

      En 1929 viajó a Europa, residiendo en París, donde entró en contacto con las vanguardias artísticas y conoció a su compañero de vida, el escultor Alfredo Bigatti. La estancia en Europa fue decisiva para su formación: asistió a talleres, visitó museos y se impregnó del clima artístico de la época. Durante esos años presenció los inicios de la Guerra Civil Española (1936–1939), hecho que tuvo un profundo impacto en su obra y dio origen a su célebre Serie de España, en la que reflejó la tragedia humana y el sufrimiento causado por la guerra.

      A su regreso a Buenos Aires, Forner consolidó su carrera como una de las principales pintoras expresionistas argentinas. En la década de 1940, continuó explorando temáticas de dolor, resistencia y esperanza en el contexto de los conflictos mundiales. En 1942 fue nombrada profesora de pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, cargo que desempeñó durante varios años, influyendo en nuevas generaciones de artistas.

      A partir de la década de 1950, su obra dio un giro hacia lo simbólico y lo cósmico, influida por la era espacial y los descubrimientos astronómicos. Surgió entonces su Serie del Espacio (1957–1982), en la que representó figuras humanas en relación con el universo, mostrando un mensaje de esperanza y renovación. Estas obras consolidaron su reconocimiento internacional y la posicionaron como una artista de visión universalista.

      Raquel Forner participó en numerosas exposiciones en Argentina y en el extranjero, y recibió múltiples premios y distinciones, entre ellos el Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Bellas Artes (1942) y el Premio Palanza (1952). En 1962 fue nombrada miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.

      A lo largo de su vida mantuvo un fuerte compromiso humanista, aunque no se identificó con afiliaciones religiosas ni políticas específicas; su arte, sin embargo, siempre expresó una profunda preocupación por la humanidad y por el destino del ser humano frente al sufrimiento y la destrucción.

      Raquel Forner falleció en Buenos Aires el 10 de junio de 1988, dejando un legado que abarca más de seis décadas de producción artística. Su casa-taller fue transformada en la Fundación Forner-Bigatti, institución dedicada a preservar y difundir su obra y la de su compañero. Su trayectoria la consagra como una de las artistas más relevantes del arte argentino del siglo XX, reconocida por la potencia expresiva y la dimensión ética de su pintura.

      Places

      Buenos Aires, Argentina (1922 -1988)
      París, Francia (1929 - 1931)
      Alemania, París, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Suiza, Portugal donde realizó varias exposiciones

      Legal status

      Functions, occupations and activities

      Artista (1922 -1987)
      Docente (en 1932, junto con los pintores Alfredo Guttero, Pedro Domínguez Neira y el escultor Alfredo Bigatti fundó los Cursos Libres de Arte Plástico)

      Mandates/sources of authority

      Internal structures/genealogy

      Hija de don Manuel Forner, natural de Vinaroz, Provincia de Castellón de la Plana, España, y de doña Josefa Escudero, oriunda de nuestro país y descendiente de vascos españoles.
      En 1936 contrae matrimonio con el escultor Alfredo Bigatti. No tuvieron hijos

      General context

      Relationships area

      Access points area

      Subject access points

      Occupations

      Docente

      Note

      Cursos libres de Artes Plásticas. Junto con los pintores Alfredo Guttero, Pedro Domínguez Neira y el escultor Alfredo Bigatti se dictaban en la Oficina 300 del Palacio Barolo. Se desarrollaron durante 30 años.

      Control area

      Authority record identifier

      FRF

      Institution identifier

      FFB

      Rules and/or conventions used

      ISAAR (CPF)

      Status

      Draft

      Level of detail

      Partial

      Dates of creation, revision and deletion

      Creado en 2025

      Language(s)

      • Latin American Spanish

      Script(s)

        Sources

        Fundación Forner - Bigatti

        Maintenance notes

        Creado por Carolina Berardo