Área de identidad
Identificador
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
- UNTREF
Otra(s) forma(s) de nombre
- UNTREF (AD)
Tipo
- Universidad Nacional
- Entidad colectiva
Área de contacto
Tipo
Dirección
Dirección (calle)
Localidad
Región
Nombre del país
Código postal
Teléfono
Fax
Correo electrónico
URL
Notas
Tipo
Dirección
Dirección (calle)
Localidad
Región
Nombre del país
Código postal
Teléfono
Fax
Correo electrónico
URL
Notas
Tipo
Dirección
Dirección (calle)
Localidad
Región
Nombre del país
Código postal
Teléfono
Fax
Correo electrónico
URL
Notas
Área de descripción
Historia
En vinculo con la expansión del sistema universitario público argentino en el espacio territorial del Conurbano Bonaerense se establece, en 1995, la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Se trata de una Universidad que promueve el pensamiento innovador y creativo, que investiga y publica sus ideas, con una oferta académica cualitativamente diferenciada de otras universidades. Desde lo local, busca la comprensión de los fenómenos globales, y desde lo global, busca fortalecer su identidad regional. Lema: “Pública y Dinámica”.
Se organiza académicamente en Departamentos y Carreras. Los Departamentos agrupan a las asignaturas, afines a las carreras, y son núcleos efectores de investigación.
Ofrece carreras de grado y licenciaturas, para quienes recién empiezan; licenciaturas en complementación, para estudiantes que buscan complementar o reorientar su formación de grado; Tambien ingeniería y una diversidad de carreras de posgrados.
A la fecha, aloja a más de 34.000 estudiantes en sus modalidades presencial y a distancia (UNTREF VIRTUAL).
Contexto geográfico y cultural
Cuenta con Institutos y centros de Investigación aplicados a: artes, economía, ciencias, políticas sociales, estudios históricos, diversidad cultural, comunicación, estadística, estudios internacionales. Espacio para las artes (MUNTREF) y actividades recreativas, deportivas y sociales desarrollados desde diversos Programas de Extensión . Una editorial (EDUNTREF) como propuestas musicales entre los que se destaca la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y de producción audiovisual (UNTREF MEDIA - UN3 TV - Teatro Xirgú). Tambien, un equipo deportivo de Vóley.
Realiza acciones de cooperación internacional con diferentes universidades del mundo relacionadas con el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores.
Mandatos/Fuentes de autoridad
La Universidad Nacional de Tres de Febrero es una persona jurídica de derecho público con autonomía académica e institucional y autarquía económico-financiera, creada por Ley del Congreso de la Nación Nº 24.495, conforme con el artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional.
Exhibe y promueve el análisis y aplicación de su normativa institucional en el siguiente link: https://untref.edu.ar/normativa-institucional
Estructura administrativa
Administración de registros y políticas de recolección
El subfondo que se resguarda pertenece a la Dirección de Recursos Humanos (DRH). Esta dirección depende de la Secretaría General que a su vez depende directamente de Rectorado. El conjunto documental está compuesto por documentos nacidos digitales resguardados, desde el año 2001 a la actualidad, en carpetas y subcarpetas contenedoras dentro de la Red institucional.
Edificios
Tiene su sede central en la ciudad de Caseros, Partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires.
Posee otras sedes en las localidades de: Sáenz Peña, Villa Lynch, Lomas del Palomar, en el Partido de Tres de Febrero, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fondos
La UNTREF custodia el "Archivo digital" de la Dirección de Recursos Humanos de la institución, sito en el 1° piso de la sede de Rectorado, Calle Mosconi 2736 Sáenz Peña (B1674AHF) - Provincia de Buenos Aires.
El acervo está integrado, fundamentalmente, por documentos en soporte electrónico producidos en dicha oficina. Pero también contiene documentación recibidos y/o digitalizada de otros productores que forman parte del desarrollo de sus funciones. Las secciones y series datan de más de 20 años de antigüedad. Siendo su prioridad el uso el apoyo informativo y de consulta administrativo del área.
La DRH posee, asimismo, un archivo de legajos analógicos en soporte papel el cual se encuentra digitalizado.
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones
UNTREF viene llevando adelante un proceso de actualización e informatización de los procesos y registros de gestión documental de manera integrada con los sistemas: SIU-Mapuche y Sistema SUDOCU.
Asimismo, utiliza diversos instrumentos de descripción tipo inventarios analíticos informatizados de gestión diaria.
Estos inventario no se encuentra impreso en papel.
Área de acceso
Horario de apertura
De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hs.
Condiciones de acceso y requisitos
El acceso al acervo está restringido al personal del área ya que los documentos contienen datos sensibles relacionados con la identidad y/o la relación laboral, contemplado en la Ley Nacional N° 25.326 de “Protección de Datos Personales”.
Toda solicitud y reproducción se llevará a cabo a través de un procedimiento especial.
Accesibilidad
Ingreso y egreso al edificio con desniveles. Posee rampa y ascensor.
No posee estacionamiento.
Transporte publico:
líneas 105, 161, 237, 124, 25.
Tren: SAN MARTÍN, URQUIZA.
Área de servicios
Servicios para la investigación
El personal de la DRH presta el servicio de orientación a toda persona interesada y evacua consultas relacionadas con la documentación del archivo, normativa legal e historia laboral.
Tambien, se brindan datos de referencia y orientación a distancia por correo electrónico y telefónico.
Servicios de reproducción
En caso de solicitudes de reproducción de una Unidad documental (Tipo: Resolución Rectoral) donde conste una contratación, un nombramiento y/o un certificado de servicios la persona titular del mismo debe realizar un pedido por correo electrónico al responsable de la dirección y le será remitido una copia digital en formato PDF.
Tambien se realizan copias impresas con firma original que pueden ser certificadas por el interesado en entidad bancaria de la zona.
Áreas públicas
No se cuenta con espacio fisico de consulta e investigación, ni acceso directo a la información de archivo en soporte papel ni digital.
Área de control
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Directriz para la aplicación de la norma ISDIAH. PRODUCCIÓN DEL CONSEJO FEDERAL DE ARCHIVOS ESTATALES, versión 2023
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Descripción creada en septiembre de 2024
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Documentos digitales y base de datos RRHH de la red institucional - Archivo de legajos del personal - Archivo analógico UNTREF
Notas de mantención
Descripción revisada por Andrea Méndez Marichal
Puntos de acceso
Puntos de acceso
- Archivo de datos (Thematic area)
- Argentina (Geographic subregion)
- Buenos Aires (Geographic subregion)