Zone d'identification
Identifiant
Forme autorisée du nom
forme(s) parallèle(s) du nom
- Museo Audiovisual Pablo Christian Ducrós Hicken
- Audiovisual
Autre(s) forme(s) du nom
- Argentina-Sucesos Argentinos
- Pablo Christian Ducrós Hicken, noticiero Sucesos Argentinos
- Museo Audiovisual- Sucesos Argentinos
Type
- Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires/ Argentina/ Publico
Zone du contact
Type
Adresse
Adresse physique
Localité
Région
Nom du pays
Code postal
Téléphone
Fax
Courriel
URL
Note
Type
Adresse
Adresse physique
Localité
Région
Nom du pays
Code postal
Téléphone
Fax
Courriel
URL
Note
Type
Adresse
Adresse physique
Localité
Région
Nom du pays
Code postal
Téléphone
Fax
Courriel
URL
Note
El contacto es a través de la dirección de correo electrónico. Los días y horarios de atención son, Lunes a Viernes, de 10.00 a 15.00 h.
Type
Adresse
Adresse physique
Localité
Région
Nom du pays
Code postal
Téléphone
Fax
Courriel
URL
Note
Dirigirse a través del correo electrónico. La atención al usuari@ es de Lunes a Viernes, de 13.00 a 20.00 h.
Zone de description
Historique
El Museo Audiovisual Pablo Christian Ducrós Hicken fue creado el 1 de Octubre de 1971, en virtud de la donación que la señora Jacinta Vicente de Ducrós Hicken hiciera de los fondos cinematográficos de su fallecido esposo. La única condición era que el nuevo organismo llevara el nombre del investigador, periodista, ensayista, realizador y miembro del Instituto Nacional Sanmartiniano.
La misión fundacional del Museo Audiovisual estaba definida en el acta fundacional, teniendo como premisas fundamentales el de exhibir, acrecentar y conservar los objetos que forman parte de su patrimonio.
Contexte géographique et culturel
En la página oficial del Gobierno de la Ciudad, el Museo Audiovisual "Pablo C. Ducrós Hicken", se ubica en el apartado COMUNIDAD, ARTE Y CULTURA, la cual comprende actividades y servicios culturales, asistencia para artistas, gestores y espacios públicos, tales como:
Espacios Culturales
Turismo Cultural
Promoción Cultural
Enseñanza Artística
Subsidios, Convocatorias y Beneficios
La casa se enmarca en Espacios Culturales, como MUSEOS completando la oferta con AUDIOVISUALES, ESPACIOS INDEPENDIENTES, TEATROS, BIBLIOTECAS, CENTROS CULTURALES y MÚSICA.
Los museos que la ciudad alberga una totalidad de 11.
Textes de référence
Marco Legal
La Ley 1227, del año 2006, constituye el marco legal para la investigación, preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es la Ley Marco de Patrimonio Cultural de la ciudad de Buenos Aires. Sancionada en el año 2003, constituye el resguardo legal para la investigación, preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las futuras generaciones del Patrimonio Cultural material e inmaterial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Gerencia Operativa Patrimonio, como órgano de aplicación, se encuentra trabajando en el registro de los bienes declarados.
Cualquier bien material o inmaterial singular, cuyos valores puedan ser significativos para la construcción de la identidad de la Ciudad. Pueden ser integrantes del Patrimonio Cultural de la Ciudad sitios o lugares históricos, monumentos, conjuntos o grupos de construcciones, jardines históricos, espacios públicos, zonas arqueológicas, bienes arqueológicos, colecciones y objetos, fondos documentales, expresiones y manifestaciones intangibles.
Structure administrative
El diagrama administrativo es el siguiente:
Dirección
Personal
Cineteca
Biblioteca y Hemeroteca
Guiones
Fotografía
Conservación
Prensa
Cada sector cuenta con un/a coordinador/a que responde a la Dirección.
Gestion des archives courantes et intermédiaires et politiques de collecte
Patrimonio de la Ciudad
La Gerencia Operativa de Patrimonio, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, investiga, asesora, conserva y transfiere conocimiento sobre el patrimonio cultural de la Ciudad.
La Ley 1227, del año 2006, constituye el marco legal para la investigación, preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se considera Patrimonio Cultural, aquel que constituye la herencia histórica ante la que las generaciones presentes tenemos una responsabilidad irrenunciable por cuanto es el testimonio vivo de aquello que la civilización ha producido. Forman parte del patrimonio cultural todos aquellos bienes materiales e inmateriales, de interés relevante, para la construcción de la identidad de la Ciudad.
Cualquier bien material o inmaterial singular, cuyos valores puedan ser significativos para la construcción de la identidad de la Ciudad. Pueden ser integrantes del Patrimonio Cultural de la Ciudad sitios o lugares históricos, monumentos, conjuntos o grupos de construcciones, jardines históricos, espacios públicos, zonas arqueológicas, bienes arqueológicos, colecciones y objetos, fondos documentales, expresiones y manifestaciones intangibles.
Bâtiments
Deposito fílmico, Videoteca, Fotografía, Colección Textil- Escenografía, Colección Sonora, Colección Guiones, Colección Camaras y Proyectores, Departamento de Preservación, Departamento de Personal, Biblioteca y Hemeroteca: Ministro Brin 700- La Boca- Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Telefonos: 433-15357 1536
Dirección, Secretaria, Salas de exposiciones y Miniauditorio: Caffarena 400- La Boca- Ciudad de Buenos Aires- Argentina.
Telefonos; 433-1535
Fonds
Colección Fílmica
Colección Video
Colección Fotográfica
Colección Textil-Escenografía
Colección Sonora
Colección Guiones
Colección Camaras y Proyectores
Instruments de recherche, guides et publications
Zone de l'accès
Heures d'ouverture
Horario:
Salones de exposiciones: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.
Área Administrativa y Técnica: Lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 h.
Entrada:
Público General: $500
Extranjeros no residentes: $3.000
Miércoles gratis
Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.
Las visitas estarán suspendidas los siguientes días:
Viernes Santo / Día del trabajador: 1° de mayo / Navidad: 24 y 25 de diciembre / Año nuevo: 31 de diciembre y 1 de enero
Conditions d'accès et d'utilisation
Para visitar y/o realizar una consulta personal en cualquiera de las áreas, se deberá concertar previamente, de manera telefónica y/o por correo electrónico, una cita.
Accessibilité
Sede del Microcine y de los Salones de Exposición: Servicios para visitantes con movilidad reducida: rampas, baños accesibles y aro magnético en auditorio.
Transporte público
Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
Colectivos: 130, 159 LA, 168, 20, 8
Tren: Línea ROCA
Subte: A, C, E
Zone des services offerts
Services d'aide à la recherche
Cineteca: búsqueda de documentos audiovisuales de los fondos fílmicos. Visualización de las ediciones digitalizadas. Adquisición de archivos digitalizados. Es importante aclarar que en esta prestación se deberá considerar el Derecho de Autor de la Obra. Salvo el caso de los noticieros. Los fondos documentales de los mismos son:
FONDO MUSEO DEL CINE: F-MDC
Serie Sucesos Argentinos: S-SA
Subseries SUB-
SUB- N.A Noticieros Amèrica
SUB- N. E Noticieros Extranjeros
SUB-Bonaerense
SUB-Litoral
SUB- Patagonia
SUB- Cuyo
SUB- Noe Noreste
SUB- Noo Noroeste
SUB- Central
SUB- AGn Archivo General NACIONAL
SUB- AGe Archivo General EXTERIOR
SUB- Documentales (alfabètico con tìtulos)
SUB- R.Mod Reediciòn moderna
Serie Noticiero Canal 9 S-C9
Serie CINEPA S-CPA
Biblioteca y Hemeroteca: la atención es de lunes a viernes, de 10.00 a 17.00 hs, previa reserva de turno.
El acervo se compone de revistas, libros, programas de mano, folletos, relacionados con el ambiente del cine.
Se puede obtener copias de material impreso. De fotografías.
Services de reproduction
Cineteca cuenta con un servicio de visualización de material audiovisual para lo cual se deberá arreglar una visita.
Biblioteca y Hemeroteca, idem anterior.
Del acervo audiovisual, el Museo sólo puede ofrecer al/la usuari@ aquel sobre los que tiene autoridad para hacerlo, tal el caso del fondo Sucesos Argentinos. Para el resto, se deberá conseguir la cesión de los Derechos de Autor de aquel/lla y/o aquell@s que lo/s posean.
Espaces publics
Servicios para visitantes con movilidad reducida: rampas, baños accesibles y aro magnético en auditorio.
Zone du contrôle
Identifiant de la description
Identifiant du service d'archives
Règles et/ou conventions utilisées
Statut
Niveau de détail
Dates de production, de révision et de suppression
La serie Sucesos Argentinos, abarca el período 1938 a 1983. Es una de las SERIES del FONDO MUSEO AUDIOVISUAL.
Langue(s)
- espagnol
Écriture(s)
- latin
Sources
Notes de maintenance
Flores, Osvaldo Javier
Mots-clés
Points d'accès
- Agriculture (Thematic area)
- Arts et culture (Thematic area)
- Sciences et technologie (Thematic area)
- Ciencias naturales (Thematic area)
- Cine (Thematic area)
- Deporte (Thematic area)
- Éducation (Thematic area)
- Espectáculo (Thematic area)
- Vie privée (Thematic area)
- Naturaleza (Thematic area)
- Política (Thematic area)
- Argentina (Geographic subregion)
- Ciudad de Buenos Aires (Geographic subregion)