Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
- Naum Knop
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
Naum Knop nace en 1917 en Buenos Aires, en el seno de una familia de origen ruso procedente de Ucrania. Su infancia transcurre en el barrio de La Paternal, donde su padre tiene un taller de carpintería, espacio en el que toma contacto por primera vez con la técnica de la talla en madera. Tras terminar la escuela primaria, trabaja con el maestro Luis Fernández y poco después se dedica al diseño de muebles. Hacia 1935, ingresa a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Entre 1941 y 1942 asiste al curso para egresados que dictan Alberto Lagos y Alfredo Bigatti en la Escuela Nacional de Bellas Artes y continúa formándose entre 1942-1945 en la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova con Soto Avendaño, Carlos de la Cárcova y José Fioravanti. En esta época pone sus obras en diálogo con otros jóvenes artistas como Libero Badii y Aurelio Macchi.
Hacia 1947 realiza su viaje de estudios. Se dirige a California, Estados Unidos, donde ingresa al Art Institute de Los Ángeles. Paralelamente visita museos y galerías. En enero de 1948 organiza su primera exposición en el extranjero, llevada a cabo en Hall of Arts de Beverly Hills en Los Ángeles. Durante este período recorre Chicago y luego Nueva York. Ese año viaja a Europa; su itinerario incluye Francia, Italia, Suiza e Inglaterra. Como resultado toma contacto con la obra de Henry Moore, Jean Arp, Lipchitz, Brancusi, Umberto Boccioni, Henry Laurens, Ossip Zadkine. Artistas que impactan sobre el joven Knop y a quienes homenajea en su producción posterior. Regresa al país en 1949 e instala su taller donde trabaja la talla ornamental y en piezas en las que oscila entre una figuración sintética y la abstracción.
En 1956 comienza su exitosa participación en salones, obteniendo numerosos premios a nivel nacional y municipal. En 1959 participa del envío a la 5ª Bienal de San Pablo y desde entones, al éxito alcanzado en el ámbito local, se suman las múltiples exhibiciones realizadas en el campo internacional. Se destacan las muestras en Tel Aviv, Jerusalén y Roma (1966); Dusseldorf (1977); Los Angeles y Palm Spring (1981); Nueva York (1986), San Pablo y Los Angeles (1989). Durante este período su obra adquiere madurez, al tiempo que comienza a experimentar con la técnica de la cera directa obteniendo superficies texturadas semejantes a soldaduras que le otorgan un fuerte rasgo expresivo. En paralelo a su producción personal y a los pequeños modelados, el artista recibe encargos privados y públicos para los cuales trabaja en esculturas y murales de grandes dimensiones. Hacia 1967 el arquitecto Mario R. Álvarez lo convoca a participar de un concurso cerrado para la creación de una obra a ser emplazada en el Centro Cultural San Martín. Junto al artista participan Libero Badii y Enio Iommi; el bronce Figura Reclinada de Knop resulta elegida. Entre los monumentos de gran envergadura cabe recordar la pieza Los tres soles emplazada temporariamente en Recoleta en 1984 y luego instalado en Maryland, Estados Unidos; así como Figura sentada (Reminiscencia de Miguel Ángel) ubicada en el palier de un edificio privado en 1970. A estos se suman los numerosos murales en los que experimenta con diversos materiales y técnicas como el vaciado en bronce, calado y los relieves en madera y el trabajo en cemento.
El año 1970 abre una nueva etapa de florecimiento en su carrera, esta coincide con la inauguración de su taller en el barrio de Parque Patricios, espacio en el que hoy funciona la Fundación Naum Knop. En esta época continúa tratando temas característicos en su producción y otros novedosos como Figura Americana de 1972. Durante toda la década prima el trabajo sobre madera, especialmente los ensamblados de pequeñas piezas muy pulidas y suaves que configuran relieves o figuras de grandes y sinuosos volúmenes. Hacia 1988 el artista abre en los Salones de la empresa Serra Lima el Museo Naum Knop. El mismo tendrá continuidad hasta el final de su vida.
Naum Knop fallece en Buenos Aires en 1993.
Lugares
Sede Principal: Catamarca 1747 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Provincia de Buenos Aires, Argentina).
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
- Escultor
- Pintor
- Dibujante
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Nacimiento: 1917 en Buenos Aires.
Fallece: 1993 en Buenos Aires.
Área de relaciones
Entidad relacionada
Identifier of related entity
Categoría de la relación
Tipo de relación
Fechas de relación
Descripción de la relación
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Mantenido por
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Directriz para la implementación de la Norma ISAAR (CPF), Versión 2021.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
2024/11/18
Idioma(s)
- español latinoamericano
Escritura(s)
Notas de mantención
Descripción revisada por Pablo Knop.
Descripción creada por Jonathan Barberi.