Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Área de identidad

Identificador

AR-C-LEGCABA

Forma autorizada del nombre

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Forma(s) paralela(s) de nombre

  • Buenos Aires City Legislatura
  • Assembleia Legislativa da cidade de Buenos Aires

Otra(s) forma(s) de nombre

  • Legislatura porteña

Tipo

  • Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires/ Argentina/ Publico

Área de contacto

Andrés Pérez Contacto principal

Tipo

Administrador del archivo fotográfico

Dirección

Dirección (calle)

Perú 160

Localidad

Buenos Aires

Región

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Nombre del país

Argentina

Código postal

1067

Teléfono

+54 11 9999-9999

Fax

Correo electrónico

URL

www.legislatura.gob.ar

Notas

Área de descripción

Historia

En el año 1996 la ciudadanía porteña asistía a un hecho histórico: la sanción de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se concretaba así un nuevo paso en el camino de transformación y refundación institucional de la Ciudad, que dejaba de ser una municipalidad para convertirse en una Ciudad Autónoma.
Hasta la autonomía porteña, el órgano legislativo lo ejercía el Honorable Concejo Deliberante (1893-1996), que tenía un rol clave en el funcionamiento de la “Capital Federal", ya que en esa época –y sería así hasta 1996–, el Intendente era designado por el presidente de la República. Entonces, el órgano legislativo era lo único
que podían elegir los porteños.
Por distintas circunstancias políticas o por las constantes alteraciones al orden democrático, el Concejo Deliberante vio interrumpidas sus funciones en distintos períodos. Un dato llamativo es que el actual palacio legislativo del arquitecto Ayerza, ícono arquitectónico de la Ciudad, fue inaugurado en 1931, con
el órgano disuelto tras el primer golpe de Estado que conoció la Argentina.
Es desde 1983 y hasta hoy el poder legislativo de la Ciudad, como Concejo primero (con estatus municipal con dictado de ordenanzas) y como Legislatura (con estatus provincial), que se registra el mayor período de funcionamiento institucional sin interrupciones.

Contexto geográfico y cultural

La Legislatura es el órgano parlamentario de la Ciudad de Buenos Aires, compuesta por 60 legisladores, que renuevan su mandato cada cuatro ańos. Se sitúa en el corazón de la ciudad, en uno de los extremos de la plaza de Mayo, espacio en el que convergen numerosas instituciones trascendentes para la vida pública nacional o local. El edificio de la Legislatura es Monumento Histórico Nacional por Decreto N° 1495 del 26 de setiembre de 2011. Poco antes, el propio cuerpo lo había declarado Monumento Histórico de la Ciudad (Ley 2476/2008).

Mandatos/Fuentes de autoridad

Reglamento interno de la Legislatura de la CABA: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/28591

Estructura administrativa

La Legislatura se estructura en tres secretarías, la Parlamentaria, la Administrativa y la de Coordinación. Asimismo posee una estructura política que se integra por 60 legisladores, renovados parcialmente (30) cada dos años y regida por autoridades tales como Presidencia y cuatro vicepresidencias.

Administración de registros y políticas de recolección

Edificios

Posee una sede principal, compuesta por el palacio Ayerza y la Casa Aguirre, que están fusionado funcionalmente en una misma unidad, delimitada por las calles Perú, Yrigoyen y Pte Roca, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí funcionan dependencias administrativas, políticas, operativas y cuenta con varios espacios destinados a la guarda de archivos.

Fondos

  • Fondo Gabinete Fotográfico de HCD (1930-1996). Compuesto por fotografías en soporte vidrio (placa seca) de diferentes formatos y en formato celuloide de 35 mm. Se conserva una parcialidad del fondo, de etapas discontinuas.
  • Subfondo Ayerza. Es un conjunto de fotografías correspondientes al período de construcción del palacio sede del Concejo Deliberante (1930-1996) y Legislatura de la Ciudad (1996-actualidad)

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones

Área de acceso

Horario de apertura

Lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Condiciones de acceso y requisitos

Accesibilidad

Área de servicios

Servicios para la investigación

Servicios de reproducción

Áreas públicas

Área de control

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Borrador

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación, revisión o eliminación

Agosto 29, de 2024

Idioma(s)

  • español latinoamericano

Escritura(s)

  • común

Fuentes

Notas de mantención

Andrés Pérez M.

Puntos de acceso

Puntos de acceso

  • Comunicación (Thematic area)
  • Argentina (Geographic subregion)
  • Buenos Aires (Geographic subregion)