Zone d'identification
Identifiant
Forme autorisée du nom
forme(s) parallèle(s) du nom
- Instituto Germani
- Instituto Gino Germani
Autre(s) forme(s) du nom
- Germani Institute
- Gino Germani Institute
Type
- Scolaire
Zone du contact
Type
Adresse
Adresse physique
Localité
Région
Nom du pays
Code postal
Téléphone
Fax
Courriel
Note
Zone de description
Historique
El Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), creado en 1940, tiene como misión fundamental contribuir
activamente al desarrollo de la producción científica de la Universidad de Buenos Aires en el área de las Ciencias
Sociales.
En su sede se llevan a cabo proyectos de investigación de carácter básico y aplicado, impulsando la investigación social entendida como un instrumento imprescindible para enfrentar creativamente los complejos desafíos que plantea el orden social contemporáneo y contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y democrática.
El Instituto se brinda al servicio de la comunidad académica para apoyar la generación y transmisión de conocimiento en el ámbito de las ciencias sociales, procurando articular e integrar inter-disciplinariamente sus avances con los realizados en los diversos campos de la investigación científica contemporánea.
Participa activamente en la formación y actualización de los recursos humanos de la Universidad, contribuyendo a consolidar entre sus miembros un perfil de docente-investigador a partir de la vinculación estrecha entre docencia e investigación, que distingue a la institución. De este modo, la acción del Instituto también contribuye a enriquecer la enseñanza de grado y posgrado, apoyando el surgimiento de vocaciones por el oficio académico al facilitar la posibilidad de acceder a la formación en investigación.
Las funciones formuladas en su Reglamento suponen:
- Elaborar y desarrollar proyectos y programas de investigación;
- Contribuir a la formación de investigadores en todas las etapas de su crecimiento profesional;
- Ofrecer recursos institucionales a los becarios con sede en el Instituto;
- Articular tareas de investigación y formación de recursos humanos con las demandas sociales del país y procurar la transferencia de sus productos a la sociedad.
En los últimos años el IIGG ha experimentado un marcado crecimiento, con la consiguiente multiplicación de su producción académica. El Instituto cuenta con 253 investigadores formados, lo que significa un aumento de más del
33% desde el año 2010. Asimismo, el claustro de becarios cuenta con 227 miembros y 117 auxiliares de investigación, con una tendencia estable en la última década. Las tareas de investigación se realizaron en el marco de 14 Áreas, 14 Programas y 49 Grupos de Estudios.
Por su parte, el Centro de Documentación e Información (CDI) ha observado un notable crecimiento y consolidación institucional en los últimos años. El CDI, abierto a todo público, cuenta con personal altamente capacitado y en proceso de formación permanente. Su acervo incluye 17 mil libros catalogados y 1330 revistas académicas cuyo catálogo se gestiona mediante el sistema Koha.
Contexte géographique et culturel
Buenos Aires, Argentina.
Buenos Aires es la capital y ciudad más poblada de la República Argentina. Sus nombres oficiales son Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). También es llamada Capital Federal, por ser la sede del Gobierno nacional.
Textes de référence
RESOLUCION (JEIIGG) Nro. 5/2023
Structure administrative
Director: Dr. Martín Unzué
Coordinador CDI: Lic. Ignacio Mancini
Bibliotecarias: Lic. Lucía Marpegan – Lic. Fabiana Magnarelli – Bibl. Alberto Carballo
Gestion des archives courantes et intermédiaires et politiques de collecte
Mayormente, los equipos de investigación/investigadorxs acercan y gestionan las donaciones.
Bâtiments
Fonds
Distintos equipos de investigación custodian fondos y colecciones: (1) Archivo Audiovisual, (2) Fondo Documental Gino Germani, (3) Fondo Documental Teatro y Política en América Latina (TyPAL), (4) Colección de Políticas de Juventudes GEPOJU-CENID, (5) Archivo de Historia Oral de la Argentina Contemporánea (discontinuado); (6) Archivo Historia de la Sociología Argentina (digital, colección de bibliografía). A estos proyectos se suman el Fondo Enrique Oteiza (7), Fondo Norma Giarracca y Miguel Teubal (8) y un Fondo Instituto de Investigaciones Gino Germani (9), cuyo tratamiento archivístico no se ha abordado aún
Instruments de recherche, guides et publications
Algunos de los fondos y colecciones cuentan con descripciones ISAD(G)
Zone de l'accès
Heures d'ouverture
Lunes a viernes de 10 a 20 hs
Conditions d'accès et d'utilisation
Las visitas se coordinan
Accessibilité
Subte D Facultad de Medicina. Líneas de colectivo: 95, 60, 39, 101.
Zone des services offerts
Services d'aide à la recherche
WI-FI; Biblioteca; Sala de consultas.
Services de reproduction
Se pueden sacar fotos, aceptando la responsabilidad de uso de las imágenes.
Espaces publics
Zone du contrôle
Identifiant de la description
Identifiant du service d'archives
Règles et/ou conventions utilisées
ISDIAH 2008
Statut
Niveau de détail
Dates de production, de révision et de suppression
12/09/2024
Langue(s)
- espagnol latino-américain