Zone d'identification
Identifiant
Forme autorisée du nom
forme(s) parallèle(s) du nom
Autre(s) forme(s) du nom
Type
- Archivo Personal
Zone du contact
Type
Adresse
Adresse physique
Localité
Région
Nom du pays
Code postal
Téléphone
Fax
Courriel
URL
Note
CELIM FFyL UNCUYO Mendoza
Zone de description
Historique
Fondo Massini Correas: Carlos Massini Correas (1900-1980) llega a Mendoza en 1943 contratado por la Universidad Nacional de Cuyo para dictar materias relacionadas con Historia del Arte. En 1957 fundó el IHA en la Facultad de Filosofía y Letras y en 1961 comenzó a editar CHA (Cuadernos de Historia del Arte). Desde ese lugar promovió en el ámbito institucional, las investigaciones sobre arte regional, nacional y universal. Sus escritos atraviesan la frontera entre lo público y lo privado. En ellos se encuentra la correspondencia con intelectuales del momento, como los integrantes del grupo martinfierrista al que frecuentó cuando vivía en Buenos Aires, también están los discursos y homenajes a distintas personalidades de la cultura mendocina y su “Diario intelectual” una detallada historia de su vida narrada en varios cuadernos de memorias, que junto a los documentos de la trayectoria académica y el registro de la donación de su biblioteca personal sobre arte, que hicieron sus hijos a FFyL, dan cuenta de las propuestas e inquietudes y sobre todo reflejan el mundo cultural de ese tiempo y abren múltiples perspectivas de estudio. En cuanto a sus trabajos sobre estética e historia del arte, el archivo acerca obras publicadas en revistas y diarios de distintas partes de Argentina que hasta ahora no se conocían y un libro inédito Tierra de Jujuy escrito en 1946. En el Archivo de Fotografía Histórica hay parte de su producción científica para el Instituto de Historia del Arte y parte de su colección fotográfica y de postales.
Contexte géographique et culturel
Mendoza Ciudad
Textes de référence
El CELIM se funda en 1988. Las autoridades se eligen en junto a otras autoridades por medio de elecciones programadas
Área de investigación principal: Literatura
Áreas de investigación específicas: Literatura argentina y regional - Literatura de Mendoza - crítica literaria - historia literaria
Structure administrative
Coordinadora Marta Castellino
Gestion des archives courantes et intermédiaires et politiques de collecte
Los fondos que se manejan en el CELIM se obtienen por medio de donaciones de los autores o de sus familiares
Bâtiments
El CELIM se encuentra en el tercer piso de FFyL UNcuyo en la oficina 318
Fonds
Fondo Massini Correas
Sub fondos:
1- Artículos, conferencias y discursos (publicados e inéditos, mecanografiados y manuscritos)
2- Correspondencia
3- Documentos sobre Cursos sobre Historia del Arte
4- Cuadernos (6) “Diarios de la vida intelectual”
5- Documentos de su vida académica (CV, programas, correspondencia, etc.)
6- Libro inédito Tierra de Jujuy (1947) Partes mecanografiadas, otras manuscritas y algunos capítulos publicados por el Diario La Nación.
7- Obras de teatro
8- Argumentos Cinematográficos
9- Obra Lírica
Instruments de recherche, guides et publications
Se están elaborando las guías de descripción
Zone de l'accès
Heures d'ouverture
Celim atiende al público los jueves de 10.00 hs a 13.00 hs
Conditions d'accès et d'utilisation
Los fondos pueden consultarse a partir de que estén catalogados
Accessibilité
Cualquier medio de transporte que llegue al Centro Universitario
Zone des services offerts
Services d'aide à la recherche
CELIM cuenta con una amplia sala de trabajo
Services de reproduction
FFyL cuenta con servicios de internet, fotocopiadora y digitalización
Espaces publics
FFyL cuenta con Biblioteca, Sala de lectura y cafe
Zone du contrôle
Identifiant de la description
Identifiant du service d'archives
Règles et/ou conventions utilisées
Statut
Niveau de détail
Dates de production, de révision et de suppression
2025
Langue(s)
- espagnol latino-américain
Écriture(s)
Sources
Ramírez, Victoria (2011) Homenaje al Dr. Carlos Massini Correas, en Cuadernos Historia del Arte, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte.
Notes de maintenance
Mots-clés
Points d'accès
- Arts et culture (Thematic area)
- Argentina (Geographic subregion)