Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Área de identidad

Identificador

AR-CAREF

Forma autorizada del nombre

Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes

Forma(s) paralela(s) de nombre

  • CAREF

Otra(s) forma(s) de nombre

    Tipo

    • Asociación civil sin fines de lucro

    Área de contacto

    CAREF Contacto principal

    Tipo

    Dirección

    Dirección (calle)

    Avenida Juan Bautista Alberdi 2236

    Localidad

    Región

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Nombre del país

    Argentina

    Código postal

    C1406GRY

    Teléfono

    (54 11) 4613 6162 / 4992

    Fax

    Correo electrónico

    URL

    Notas

    Área de descripción

    Historia

    En octubre de 1973, CAREF inició su trabajo bajo la iniciativa de un grupo de pastores de diferentes iglesias evangélicas quienes salieron en apoyo de las personas que huían de Chile, luego del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende por los militares de ese país.
    A los pocos años de iniciado el trabajo, las dictaduras se habían extendido por toda América Latina. En Argentina se vería interrumpida la vida democrática, a partir del golpe cívico militar encabezado por Jorge Rafel Videla en 1976. Este contexto no fue propicio para la residencia de personas refugiadas y tampoco para la vida de las instituciones que se abocaban a su defensa y acompañamiento.
    Si bien un número importante de integrantes de esta primera Comisión se vieron forzados a salir de la Argentina, CAREF continuó su trabajo gracias al apoyo y cooperación del ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados) y especialmente del CMI (Consejo Mundial de Iglesias).
    Años después, y por la experiencia adquirida en la recepción y acompañamiento de miles de personas, CAREF recibió a argentinos retornados al exilio, también luego a los chilenos que antes de llegar a Chile hicieron una primera escala en la Argentina y acompañó a los uruguayos en su proceso de retorno.
    Posteriormente, CAREF amplió sus acciones a la población migrante de los países limítrofes. A mediados de la década del ’90 se sumó una amplia corriente migratoria proveniente del Perú y con la disolución de la URSS, también llegaron a la Argentina migrantes de los países que integraban el bloque. CAREF trabajó con ellos en la asistencia, asesoramiento y enseñanza del idioma.
    En el año 2005 CAREF fue convocada por el Secretariado de Pastoral Social de Colombia a incorporarse al Programa de Salida Temporal de Colombianos coordinado por ésta última institución. De este modo CAREF comienza a recibir familias colombianas víctimas del desplazamiento forzoso producido por el conflicto armado en ese país. Nuestra tarea se centra en la asistencia, acompañamiento y contención psico-social de éstas familias.
    Durante estos años, CAREF ha tenido que ampliar sus mandatos y objetivos, interactuar con otros actores y definir acciones, para continuar la tarea de garantizar el acceso a derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en la Argentina.

    Contexto geográfico y cultural

    Mandatos/Fuentes de autoridad

    Estructura administrativa

    Administración de registros y políticas de recolección

    El Fondo que gestiona CAREF es toda la documentación institucional que se produce en el marco del cumplimiento de sus objetivos.

    Edificios

    Fondos

    Fondo CAREF

    Instrumentos de descripción, guías y publicaciones

    Inventario por series documentales

    Área de acceso

    Horario de apertura

    10 a16 hs

    Condiciones de acceso y requisitos

    Para el uso de los materiales rige el Protocolo de Acceso disponible en el sitio web institucional www.caref.org.ar y deben ser solicitados junto a los formularios completos al correo electrónico [email protected]
    Para concurrir al espacio se debe solicitar cita al mismo correo electrónico.

    Accesibilidad

    Medios de transporte: Subte A (estación San José de Flores), numerosos colectivos por Avenida Rivadavia, Avenida Juan Bautista Alberdi y Avenida Directorio.

    Área de servicios

    Servicios para la investigación

    Servicios de reproducción

    Áreas públicas

    Área de control

    Identificador de la descripción

    AR-CAREF

    Identificador de la institución

    AR-CAREF

    Reglas y/o convenciones usadas

    ISDIAH

    Estado de elaboración

    Borrador

    Nivel de detalle

    Parcial

    Fechas de creación, revisión o eliminación

    11/09/2024

    Idioma(s)

    • español latinoamericano

    Escritura(s)

      Fuentes

      Notas de mantención

      Registrado por Mariela Prieto

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso

      • Migración (Thematic area)
      • Argentina (Geographic subregion)
      • Buenos Aires (Geographic subregion)