Capitán Sarmiento (Provincia de Buenos Aires)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Capitán Sarmiento (Provincia de Buenos Aires)

          Términos equivalentes

          Capitán Sarmiento (Provincia de Buenos Aires)

            Términos asociados

            Capitán Sarmiento (Provincia de Buenos Aires)

              1 Registro de autoridad resultados para Capitán Sarmiento (Provincia de Buenos Aires)

              1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Nori, José (Fotógrafo)
              AR-AAMYAHMCS-ISAAR-JOSENORI_01 · Persona · 1904 - 1976

              José Nori llega a Capitán Sarmiento entre 1935 y 1936, para dedicarse a la profesión de fotógrafo. Alquila un local en Rivadavia 765 (Propiedad de la familia Casal), Pocos años después debe cerrar su negocio por la imposibilidad de conseguir insumos para el revelado debido a los efectos del conflicto bélico mundial.
              En 1941 puede reabrir su casa de fotografías.
              Desarrolla esta actividad durante 40 años. Se ocupa de fotografía con fines oficiales: documentos, expedientes judiciales, de tránsito. Asimismo, fotografía social: desde eventos familiares hasta eventos de orden cívico, institucional, deportivos, culturales.
              Es interesante señalar que si la circunstancia estaba relacionada con documentación judicial, hacía el trabajo de noche, cuando cerraba su local para no sufrir interrupciones. Dada la rudimentaria tecnología de la década del 50 y 60 en un pueblo como Capitán Sarmiento, para trabajos de índole judicial, colocaba cada hoja sobre un telón de fondo y procedía a realizar la fotografía. Cada documento insumía muchas horas de trabajo.
              Cuando dejó de utilizarse la marca a hierro caliente para señalizar a un animal como propiedad de una determinada hacienda, fue necesaria la fotografía de cada uno de ellos. Este trabajo fue también responsabilidad de José Nori.
              Fue fotógrafo de la policía, ad honorem, sólo cobraba los materiales que necesitaba para desarrollar su labor. Esta tarea suponía fotografiar in situ accidentes de tránsito, escenas de crímenes de toda índole, suicidios. Esta tarea generó en él algunas sensaciones emocionalmente disruptivas.