Biblioteca del Congreso de la Nación (Argentina)

Biblioteca del Congreso de la Nación
Biblioteca Pública y Parlamentaria

Identity area

Identifier

AR BCN 01

Authorized form of name

Biblioteca del Congreso de la Nación (Argentina)

Parallel form(s) of name

  • Biblioteca del Congreso de la Nación Biblioteca del Congreso
  • Biblioteca del Congreso

Other form(s) of name

  • BCN

Type

  • Archivo Central

Contact area

Subdirección de Estudios y Archivos Especiales - Dto. Documentación, Información y Archivo Primary contact

Type

Address

Street address

Hipólito Yrigoyen Nº 1750

Locality

Region

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Country name

Argentina

Postal code

1730

Telephone

(+5411) 4384 0596

Fax

URL

www.bcn.gob.ar

Note

Description area

History

La Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina (BCN), es una institución pública dependiente del Poder Legislativo Nacional fundada en el año 1859, mediante la Ley N°212, con el propósito de brindar información y asistir a los legisladores de ambas Cámaras de la entonces Confederación Argentina. En los primeros años su acervo estuvo compuesto por textos jurídicos, doctrinarios y legislativos, pero, con el correr del tiempo y el devenir institucional, comenzó a ampliar sus servicios a investigadores y público en general, tanto con documentación como con asesoramiento, sobre la base de un material bibliográfico cada vez más amplio, el cual, actualmente, supera los 3,5 millones de piezas bibliográficas y se puede acceder de forma libre y gratuita.

A principios de la década de 1860 del siglo XIX, los poderes de la Confederación Argentina se trasladaron a Buenos Aires y con ello los libros de la Biblioteca. Desde entonces, el Parlamento comenzó a aprobar partidas presupuestarias para ampliar su material y, con la inauguración del actual Palacio Legislativo en 1906, la BCN obtuvo un espacio para su funcionamiento y uso exclusivo en la nueva sede legislativa.

Es a partir de 1917 que la Biblioteca inicia un proceso de apertura a la comunidad con la inauguración de su primera Sala de Lectura Pública en el mismo edificio del Congreso, siendo éste un hecho de avanzada para la época. Hacia mediados de los años 20, organizó la hemeroteca y creó el sector de traducciones como nuevo servicio al Parlamento.

En 1932, en la Argentina se sancionó la Ley de Registro Nacional de la Propiedad Intelectual, la cual estableció que un ejemplar de cada obra publicada en el país sea enviado a la BCN; esto significó el comienzo de un sostenido crecimiento y actualización de su acervo bibliográfico, que se mantiene en la actualidad.

En el año 1948, la Organización de Naciones Unidas designó a la BCN como depositaria de sus publicaciones. También hacia mediados del siglo XX, la Biblioteca del Congreso dispuso la ampliación del horario de atención al público desde las ocho de la mañana hasta a las cero horas con el propósito de beneficiar a dos sectores importantes de la población: estudiantes y obreros (Resolución BCN 1950). Asimismo, inició un proceso de vinculación con las bibliotecas populares de todo el país.

Como todas las instituciones públicas, la Biblioteca sufrió las consecuencias de los golpes de estado y dictaduras, siendo intervenida, sus puertas cerradas al público y trabajadores perseguidos. Pero con cada reinicio del proceso democrático, La Biblioteca del Congreso retomó su misión principal de asistencia a los legisladores y brindar información a la sociedad.

En 1974 inauguró una nueva Sala Pública de Lectura en la calle Alsina de la Ciudad de Buenos Aires, como mayor capacidad para los lectores. Con el regreso de la democracia en 1983, se planteó el desafío de reorganizar la institución y reincorporar quienes habían sido despedidos durante la dictadura. También es el inicio una importante etapa de modernización que comenzó con la incorporación de nuevas máquinas para los talleres de encuadernación e impresiones y la informatización para el procesamiento técnico de las obras.

A principios de la década del 90, ante los nuevos desafíos de la era digital, se instalaron las primeras terminales de computación para la consulta del catálogo y la atención se extendió a las 24 horas del día. En 1994, la BCN asistió a los convencionales encargados de la reforma de la Constitución Nacional y en 1996 colaboró con la convención que dictó la primera constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más adelante la Biblioteca inauguró su Sala Multimedia, que comenzó a brindar acceso gratuito de conexión a internet.

En el año 2001, la BCN recibió la distinción otorgada por la Fundación Bill y Melinda Gates en mérito por los servicios gratuitos que presta a la comunidad durante las 24 horas y su trabajo para expandir el acceso a la información. En 2002 incorporó el Bibliomóvil, que ha recorrido miles de kilómetros por todo el país, reafirmando el carácter federal de la institución. En 2003 se inauguró la nueva Sala Pública de la calle Hipólito Yrigoyen, en el histórico edificio de la ex Caja de Ahorro y Seguro Postal, ofreciendo mejores comodidades a los usuarios y salas especiales para niños y adolescentes. Asimismo, se consolidaron los procesos de microfilmación y digitalización para favorecer su política de conservación y preservación de documentos históricos y su acceso.

En 2009, La BCN inició los trabajos para la certificación de sus procesos a través de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad IRAM-ISO 9001. En el año 2010, comenzó un período de profundas mejoras, ampliación y renovación de edificios y mobiliario, con la apertura de la nueva Hemeroteca Diarios y el Espacio Cultural. Al mismo tiempo, consolidó su protagonismo entre las bibliotecas públicas del país y en el ámbito internacional a través de su participación en la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), constituyéndose en la sede de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de dicho organismo.

En los últimos años, la Biblioteca del Congreso asumió un fuerte compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En ese sentido, en el mes de noviembre de 2018 firmó un convenio con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Argentina a fin de impulsar la asistencia, cooperación e intercambio recíproco para lograr el cumplimiento de las metas de desarrollo sostenible planteadas a nivel nacional. Desde entonces se han realizado actividades relacionadas con la difusión de la Agenda 2030 y el lugar que ocupan las bibliotecas en la consecución de los ODS

Según ha definido en su misión, la Biblioteca del Congreso aspira a ser una institución moderna y dinámica, posicionándose como una organización eficiente en la gestión y democratización de la información en base a su amplio fondo bibliográfico y documental, procurando brindar el mejor servicio a los legisladores y a la comunidad, asumiendo los cambios tecnológicos para la atención de sus usuarios y la preservación y conservación de su acervo.

En la actualidad, con la colección más importante del país en materia parlamentaria y jurídica, publicaciones de todos los campos científicos y literarios, un valioso reservorio de documentos históricos, una de las hemerotecas más grandes de la región y una variada agenda cultural, la BCN convoca lectores, académicos, intelectuales, investigadores, artistas y público que disfruta de sus propuestas y servicios públicos y gratuitos.

Geographical and cultural context

Ciudad Autonoma de Buenos Aires

Mandates/Sources of authority

Administrative structure

La Subdirección de Estudios y Archivos especiales depende de la Dirección de Coordinación General de la BCN

Records management and collecting policies

Buildings

Holdings

Algunos de los fondos documentales disponibles para la consulta en sala son:

  • Fondo Bernardo Alberte
  • Fondo Avelino Fernández
  • Fondo Mabel Clelia Di Leo (en procesamiento)
  • Fondo Armando César Bucich
  • Colección Fotográfica Pablo Vicente
  • Colección Fotográfica César Gotta (selección serie sobre peronismo)
  • Colección OEI/CEDODAL: Fondo Alberto Horacio Prebisch, Fondo Luis Miguel Morea, Fondo Eugenio Pilades Baroffio

Finding aids, guides and publications

Access area

Opening times

Lunes a viernes de 10 a 18 h

Access conditions and requirements

Acceso a la Sala y consulta de material

  1. La consulta de material documental de Archivos Especiales se realiza exclusivamente en la Sala de Investigación y Archivo, ubicada en la Sala Pública de Lectura de la BCN, Hipólito Yrigoyen 1750, CABA.

  2. Para consultar material de Archivos Especiales en sala se debe enviar previamente un correo electrónico a la dirección [email protected].

  3. La solicitud de consulta espontánea, sin requerimiento previo, será evaluada de acuerdo a la disponibilidad de espacio y personal.

  4. Para acceder a la Sala de Investigación y Archivo se debe realizar primero el ingreso a la Sala Pública de Lectura y efectuar el registro correspondiente como usuario de la Biblioteca, mediante la presentación de un documento de identidad.

  5. El uso de la Sala de Investigación y Archivo está reservado a usuarios/as que requieran consultar material de Archivos Especiales, becarios/as y/o a quienes hayan tramitado credencial de investigador/a.

  6. Las descripciones de los archivos se encuentran disponibles en el catálogo de Archivos Especiales. En la Sala contamos con terminales informáticas para acceder a esta información.

  7. Para solicitar la consulta del material de archivos especiales, se deberá completar el formulario provisto en la Sala y entregarlo junto con la tarjeta de lector para efectuar el préstamo.

  8. Los documentos entregados en préstamo se deberán consultar exclusivamente en la Sala de Investigación y Archivo y no podrán ser fotocopiados.

  9. Se permite la reproducción fotográfica del material consultado, previa firma de la autorización correspondiente. Esta autorización queda sujeta a la normativa legal vigente y a los convenios firmados por la BCN. https://bcn.gob.ar/uploads/Reglamento-consulta-material-documental-de-archivos-especiales-BCN.pdf

Accessibility

Services area

Research services

Reproduction services

Public areas

Control area

Description identifier

AR-BCN

Institution identifier

Biblioteca del Congreso de la Nación

Rules and/or conventions used

ISDIAH Norma internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo

Status

Revised

Level of detail

Minimal

Dates of creation, revision and deletion

4/11/2024

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Sources

Maintenance notes

Archivero a cargo de la revisión y mantenimiento Sergio Lucero

Access points

Access Points

  • Archivo de datos (Thematic area)
  • Buenos Aires (Geographic subregion)