Argentina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.

Original Document numérique not accessible

Zone d'identification

Type d'entité

Collectivité

Forme autorisée du nom

Argentina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.

forme(s) parallèle(s) du nom

    Forme(s) du nom normalisée(s) selon d'autres conventions

      Autre(s) forme(s) du nom

        Numéro d'immatriculation des collectivités

        Zone de description

        Dates d’existence

        1884-09-19

        Historique

        El “Museo de Ciencias Naturales de La Plata” fue creado por un decreto del Gobierno de la provincia de Buenos Aires el 19 de septiembre de 1884, en base a un proyecto presentado por el coleccionista Francisco Pascasio Moreno. Sus primeras colecciones procedían del Museo Antropológico de Buenos Aires creado por Moreno en 1877. El edificio se terminó de construir en 1887 y abrió sus puertas al público en forma definitiva, el 19 de noviembre de 1888. Francisco Moreno se desempeñó como director del Museo desde su creación hasta 1906, año en que éste pasó a formar parte de la Universidad Nacional de La Plata.
        En sus primeros años, el objetivo del museo estuvo orientado al montaje de exhibiciones de historia natural, antropología, arqueología y bellas artes para contribuir a la educación general de los habitantes de la provincia. Las colecciones originales se incrementaron gracias a la organización de expediciones al interior del país para la recolección de materiales.

        El Museo estaba organizado en cinco secciones: Antropología, Geología, Zoología, Paleontología y Botánica, a cargo de naturalistas extranjeros que tenían como función clasificar las colecciones para exhibición y estudio, realizar expediciones y publicar trabajos científicos, fundamentalmente en revistas publicadas en el mismo Museo.
        En 1906 el Instituto del Museo, bajo la dirección de Samuel Lafone Quevedo, pasó a formar parte de la Universidad Nacional de La Plata y sumó a su misión original, las funciones de formación académica. Entonces, el Instituto del Museo comprendía la Escuela Superior de Ciencias Naturales, antropológicas y geográficas, con sus accesorias de Bellas Artes y Artes gráficas. Además, funcionaba en su edificio, la Escuela de Química y Farmacia.
        El 19 de julio de 1949 el Instituto del Museo y la Escuela Superior de Ciencias Naturales se transformaron en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
        Hacia la década de 1990, el aumento en la matrícula de alumnos de las carreras que se dictan en la Facultad, justificó el traslado de las actividades docentes y administrativos a un nuevo edificio, construido a tal efecto en un predio ubicado en 60 y 122.

        Lieux

        Statut légal

        Fonctions et activités

        Textes de référence

        Organisation interne/Généalogie

        Contexte général

        Zone des relations

        Zone des points d'accès

        Mots-clés - Sujets

        Mots-clés - Lieux

        Occupations

        Zone du contrôle

        Identifiant de notice d'autorité

        AR-FCNyM-UNLP

        Identifiant du service d'archives

        Règles et/ou conventions utilisées

        Statut

        Niveau de détail

        Dates de production, de révision et de suppression

        Langue(s)

          Écriture(s)

            Sources

            Notes de maintenance