Zona de identificação
Identificador
Forma autorizada do nome
Forma(s) paralela(s) de nome
Outra(s) forma(s) de nome
Tipo
- Archivo público/ Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires/ Gobierno de la Provincia de Buenos Aires/ Argentina
Zona de contacto
Tipo
Endereço
Endereço
Localidade
Região
Nome do país
Código Postal
Telefone
Fax
Nota
Área de descrição
Histórico
El Archivo surge de una necesidad bonaerense de tener su propio acervo histórico, ya que lo había perdido con la federalización de la Ciudad de Buenos Aires en 1880. Esto fue así hasta 1925, cuando el gobernador José Luis Cantilo, con la finalidad de "reunir y organizar los fondos documentales existentes en las oficinas públicas", encarga a Ricardo Levene su fundación.
“Hoy, a casi 100 años de su fundación, y ya cumplidos los 200 años del nacimiento de la Provincia, el Archivo Histórico, a través de sus trabajadores, sigue siendo una institución imprescindible en la construcción de la Historia, la Memoria y la Identidad de los y las bonaerenses”, destacan desde el Instituto Cultural, a cargo de Florencia Saintout.
“Facilita y promueve la producción de conocimiento histórico, tanto con investigadores propios como externos. También genera herramientas de acción territorial y de proximidad con la comunidad, como las exhibiciones, publicaciones, congresos, capacitaciones, programas de historia oral, articulación con los archivos del ámbito provincial y los municipales, producción de contenidos en las redes sociales”, agregaron desde esa dependencia.
Su patrimonio ocupa más de mil quinientos metros lineales de estanterías, el cual se también se nutre de fondos particulares correspondientes al pasado reciente. Entre ellos el Fondo Adelina Dematti de Alaye, Madre de Plaza de Mayo, declarado en 2007 Memoria del Mundo por la UNESCO. También cuenta con el Fondo Fotográfico del diario “El Argentino”, que se publicó a mediados del Siglo XX y guarda postales incunables.
Entre los Fondos más importantes que constituyen el Archivo deben mencionarse la Real Audiencia de Buenos Aires, institución encargada de administrar justicia en tiempos de la colonia; Juzgado del Crimen; Sala de Representantes; Cámara de Diputados de la Provincia; Cámara de Senadores, Ministerio de Obras Públicas; Dirección General de Escuelas y Ministerio de Gobierno.
El Archivo es consultado de manera permanente por motivos académicos y pedagógicos y suele nutrir con asistir a producciones televisivas o audiovisuales. También es una referencia en materia de técnicas de conservación.
Contexto cultural e geográfico
Mandatos/Fontes de autoridade
Estrutura administrativa
La estructura institucional se compone de:
Dirección
Departamento Administrativo
Departamento Contralor Archivístico
Departamento de Patrimonio e Investigación HistóricaPero con la nueva dependencia del Instituto Cultural, solo quedan los nombres de los departamentos y no responden a la nueva organización interna.A partir del año 2017 el Instituto Cultural pasa a ser una secretaria y posteriormente Ministerio de Gestión Cultural hasta la actualidad.
Políticas de captura e gestão de documentos
Prédios
Acervos documentais
El mayor caudal de documentación ingresada originariamente provino de distintos organismos del Estado que se hallaban dispersos en diferentes oficinas estatales, referida toda ella a la historia de la Provincia de Buenos Aires. Las colecciones que posee fueron donadas por particulares, con excepción de la colección del poeta José Hernández, oportunamente adquirida por la Subsecretaría de Cultura provincial. Según lo que dispone el Decreto Nº 3066/91 “Régimen General de Archivos”, el Archivo Histórico debería recibir la documentación calificada como de guarda permanente. De acuerdo al Decreto Nº 5532/69 ya mencionado, “La Dirección del Archivo gestionará ante las reparticiones públicas la entrega de fondos documentales de más de 50 años”. El Archivo Histórico Provincial no cuenta con políticas de ingreso.
Instrumentos de pesquisa, guias e publicações
Catálogo del Tribunal de Cuentas y Contaduría de la Provincia. (1967).
Indice de mapas, planos y fotografías de la Sección Ministerio de Obras Públicas. (1968).
Indice de la Sala de Representantes de la Provincia de Buenos Aires. 1821-1852. (1970).
Catálogo del Archivo de la Real Audiencia y Cámara de Apelaciones de Buenos Aires. (1974).
Indice de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, 1854-1882. (1971).
Indice de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, 1853-1882. (1973).
Catálogo de la colección Julio César Avanza. (2003).
Guía del Investigador. (2006).
Área de acesso
Horário de funcionamento
Lunes a viernes de 8:30 a 17 hs.
Condição de acesso e uso
Acessibilidade
Área de serviços
Serviços de pesquisa
Serviços de reprodução
Áreas públicas
Zona do controlo
Identificador da descrição
Identificador da instituição
Regras ou convenções utilizadas
Estatuto
Nível de detalhe
Datas de criação, revisão ou eliminação
Línguas e escritas
Script(s)
Fontes
Directriz para la asignaciónde códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. https://www.argentina.gob.ar/interior/archivo-general-de-la-nacion/codigos-de-identificacion-nivel-nacional
Norma ISO 3166-1 alfa-2. Identificación del país