Área de identidad
Identificador
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
- Archivo del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti
- Archivo del Museo de Bellas Artes
Otra(s) forma(s) de nombre
- Archivo MPBA
Tipo
- Archivo público/ Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires/ Gobierno de la Provincia de Buenos Aires/ Argentina
Área de contacto
Tipo
Dirección
Dirección (calle)
Localidad
Región
Nombre del país
Código postal
Teléfono
Fax
Correo electrónico
Notas
linktr.ee/museopettoruti
Área de descripción
Historia
El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti cuenta con más de cien años de historia y posee una importante colección de arte visual, representativa en su mayoría del arte argentino y latinoamericano de los siglos XIX, XX y XXI. A pocos años de la apertura del Museo, fue creada una biblioteca especializada que tras sucesivas compras y donaciones ha llegado a superar hoy los 5.000 ejemplares, algunos de ellos con gran valor histórico. En paralelo a las tareas de este espacio y sin tener una entidad explícitamente reconocida, los trabajadores que atendían la biblioteca, fueron reuniendo y preservando de modo más o menos intuitivo, parte de la documentación que la institución producía. Estas acciones conforman un patrimonio documental que da cuenta de varias de las acciones llevadas a cabo por las distintas áreas del Museo a lo largo de su historia, principalmente aquellas relacionadas con la organización de exposiciones, salones, ciclos de cine, conferencias y talleres. También conserva fichas, formularios, recortes periodísticos, fotografías, cartas, invitaciones y folletos vinculados con los artistas cuya producción integra el acervo del Museo.
Todo este material, de vital importancia para el resguardo de la memoria institucional, comenzó en los últimos tiempos a ser sometido a tratamiento archivístico y se encuentra en proceso de identificación, clasificación y una incipiente descripción. Por otra parte se vienen efectuando tareas de estabilización de los documentos, así como la realización de sus respectivos reportes de condición.
Contexto geográfico y cultural
La Provincia de Buenos Aires es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman la República Argentina, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran el país. Su capital y ciudad más poblada es La Plata.
Mandatos/Fuentes de autoridad
La Dirección de Artes Visuales del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti es un organismo que depende del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires regulado por la Ley de Ministerios 15477 (Fecha de promulgación: 26/12/2023, Fecha de publicación: 29/12/2023, Número de Boletín Oficial: 29660). Entre sus funciones se cuenta preservar, promover, difundir y acrecentar las tradiciones y el desarrollo pluralista de las artes visuales bonaerenses, así como custodiar y catalogar técnicamente el patrimonio artístico del Museo de Bellas Artes Bonaerense. De este modo y en consonancia con estas acciones se procura garantizar el cumplimiento de la triple función social del archivo a saber, constituir parte de la memoria institucional, ser garante de derechos y servir para la investigación.
Estructura administrativa
El Museo está a cargo de un director designado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El organismo no posee estructura orgánica funcional. En el archivo se desempeñan siete personas, cinco de ellas también se ocupan de la biblioteca.
Administración de registros y políticas de recolección
Los documentos del archivo histórico institucional custodiados se encuentran en proceso de identificación, clasificación, ordenación y descripción. Paralelamente se busca implementar un Sistema de Gestión Documental adaptado a las realidades de la institución, para la gestión de la documentación con valor primario que conformaría en un futuro el archivo intermedio mayormente nativo digital.
Edificios
El archivo funciona en la sede del Museo en la zona céntrica de la ciudad de La Plata. Actualmente todas las oficinas se han trasladado al Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino debido a la remodelación del edificio. Este se ubica a cinco cuadras de la sede del Museo y su acceso es por planta baja desde las calles 53 (9 y 10).
Fondos
Dentro del fondo documental MPBA se identificaron hasta el momento las siguientes series:
- Banco de datos (1932 a la actualidad): así llamado por la institución, se trata de dossiers o legajos de artistas cuya obra conforma el patrimonio del museo. Cada unidad documental compuesta se encuentra en sobres ordenados alfabéticamente en los que se conservan fichas personales impresas que han sido completadas de modo manuscrito con tinta o a máquina según las épocas, currículum vitae manuscritos o escritos a máquina o impresos, mimeografías y fotocopias de los mismos, recortes periodísticos, dípticos, folletos, tarjetas de invitación, fotografías, negativos de acetato de celulosa y algunos negativos sobre vidrio principalmente.
- Fichas personales (1940 – 1950): fichas de artistas cuya obra conforma el patrimonio del MPBA, confeccionadas en cartulina e impresas. Fueron completadas a máquina y en varios casos acompañadas por la fotografía del artista y su firma. Contienen información sobre la formación del artista, viajes de estudio y premios obtenidos.
- Salones MPBA (1933 a la actualidad): consta de catálogos de salones organizados por el museo y ordenados por año de realización. Mayormente encuadernados en rústica y cosidos, con distintos sistemas de impresión e ilustraciones según la época. También hay documentación nativa digital.
- Exposiciones MPBA (1940 a la actualidad): catálogos de exposiciones organizadas por el museo y ordenadas por año de realización. Los catálogos están mayormente encuadernados en rústica, con distinto tipo de impresión e ilustraciones según la época. También hay borradores de montaje y textos de sala, piezas gráficas, folletos y hojas de sala, fotografías y negativos de poliéster. También hay documentación nativa digital.
En cuanto a la cantidad de material documental, estas tres series ocupan, en conjunto, unas 180 unidades de conservación de 12 cm de alto por 36 cm de ancho y 25 cm de profundidad.
También han sido relevados antiguos inventarios de obra cuyo soporte son libros de acta de gran formato, actas la Comisión Provincial de Bellas Artes que funcionó entre 1932-1943, actas y libros de registro de socios de la Asociación Amigos del MPBA, antiguas fichas e inventarios de la biblioteca, fichas de inventario y de restauración de obra y documentación vinculada a ciclos de cine organizados en la década del sesenta. También hay que mencionar un conjunto de 75 afiches de exposiciones, jornadas y festivales de arte, en su mayoría eventos que no fueron organizados por la institución. Estos últimos fueron llevados a cabo en distintas ciudades del país y del mundo y posiblemente conformen una colección. En relación al material audiovisual, se cuenta con 12 películas Super 8 y de 8 mm, diez latas de 16 mm, cintas de audio en diferentes soportes, unas 700 diapositivas, cintas de VHS, discos compactos y DVD.
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones
Como instrumentos de descripción se cuenta con planillas de cálculo que no se encuentran en línea.
Área de acceso
Horario de apertura
Horarios de atención: lunes, martes, jueves y viernes de 13 a 18 hs. Miércoles de 9 a 18hs.
Condiciones de acceso y requisitos
El archivo recibe consultas por parte de estudiantes, investigadores, instituciones y ciudadanos particulares. Se requiere cita previa por mail y se acuerda un encuentro para ser atendido por un referencista.
Accesibilidad
El archivo se encuentra en el área céntrica de la ciudad de La Plata, a 6 cuadras de la estación de trenes y a 11 cuadras de la terminal de óminibus. Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia la ciudad de La Plata llegan dos líneas de colectivos y la línea de tren Roca. El edificio tiene rampa de acceso para usuarios/as con movilidad reducida.
Área de servicios
Servicios para la investigación
La sala de atención al público es reducida. Cuenta con servicio de referencia, computadora e internet previa concertación de cita.
Servicios de reproducción
Se pueden solicitar por correo electrónico copias de documentación de acuerdo a la reglamentación institucional sin costo.
Áreas públicas
El Museo realiza exposiciones durante todo el año y en ocasiones exhibe material de su archivo institucional. El servicio de mediación y educación puede ser contactado a través del correo electrónico [email protected] para realizar una visita.
Por su emplazamiento céntrico, tanto la sede del Museo como el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, cuenta con variadas ofertas gastronómicas en sus alrededores.
Área de control
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Normas ISDIAH
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
septiembre de 2024
Idioma(s)
- español latinoamericano
Escritura(s)
Fuentes
Notas de mantención
Paula San Cristóbal
Puntos de acceso
Puntos de acceso
- Arte y Cultura (Thematic area)
- Argentina (Geographic subregion)
- Provincia de Buenos Aires (Geographic subregion)