Archivo del Centro Materia

Zona de identificação

Identificador

ARUNTREFACM

Forma autorizada do nome

Archivo del Centro Materia

Forma(s) paralela(s) de nome

  • Centro Materia's Archive

Outra(s) forma(s) de nome

  • Archivo del Centro Materia UNTREF
  • Archivo del Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura - (IIAC-UNTREF)

Tipo

  • Archivo institucional

Zona de contacto

Justina Chaia Contacto principal

Tipo

Endereço

Endereço

Av. Antártida Argentina s/n

Localidade

Puerto Madero

Região

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Nome do país

Argentina

Código Postal

C1107CED

Telefone

+54 11234567890

Fax

URL

acm.untref.arg

Nota

Entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus, entrada por Apostadero Naval.

Área de descrição

Histórico

El Archivo se crea en el año 2024 por una necesidad de centralizar todos los documentos generados por la institución referidos a proyectos de investigación y trámites administrativos.

Contexto cultural e geográfico

El Archivo funciona en el Centro Materia que tiene sede en el Museo de la Inmigración. La Universidad Nacional de Tres de Febrero recuperó y es continuadora de este museo fundado en 1974, situado en el espacio del viejo Hotel de Inmigrantes, para el desarrollo de un ámbito permanente de memoria y homenaje destinado tanto a quienes vinieron desde Europa, Asia y África a compartir este suelo con intensidad, desde la segunda mitad del siglo XIX, como a sudamericanos que concretan la permeabilidad que impulsa nuestra legislación.
De esta manera, la UNTREF retoma un espacio tanto para la construcción de la memoria histórica como para la reflexión de las condiciones actuales de las migraciones; respetando a los inmigrantes que se afincaron y encontraron una patria y reivindicando al mismo tiempo a los pueblos originarios que están en la base de nuestra nacionalidad. Este Museo de la Inmigración, tiene como rasgo diferencial el presentar al público la experiencia del migrar en sus tramos del viaje, la llegada, la inserción y el legado, procurando que el espectador indague en las condiciones del migrante del pasado tanto como en las actuales, con la inclusión de documentación histórica, fotografías, films, y testimonios contemporáneos.

Mandatos/Fontes de autoridade

La creación del Archivo, la descripción de sus funciones y la designación de los profesionales se establecieron mediante la resolución rectoral n°987/24.

Estrutura administrativa

Directorx:
Co-directorx:
Coordinadorx de área historia del arte:
Coordinadorx de área gestión documental:
Coordinadorx de área conservación:
Coordinadorx de área investigación:
Coordinadorx de área digitalización:
Coordinadorx de área posproducción:
Coordinadorx de área diseño gráfico:

Políticas de captura e gestão de documentos

El Archivo guarda y gestiona únicamente los documentos producidos dentro del contexto de las actividades del Centro. Entre ellos: documentos de texto, imágenes, grabaciones de audio, grabaciones de video, resultados de técnicas analíticas, espectroscopías, muestras químicas sólidas, líquidas, ambientales, industriales.
No recibe donaciones ni compra documentos de archivo ajenos a la institución.

Prédios

El edificio fue construido en 1906 como un complejo de pabellones para alojar inmigrantes durante sus primero días en el país. Tiene influencias del eclecticismo, con un diseño funcional y robusto que asegura durabilidad y capacidad. Tiene una fachada simétrica con ventanas regulares y molduras discretas. Se construyó principalmente con ladrillo y hormigón. Tiene detalles de hierro y madera en las estructuras interiores, especialmente en barandas y escaleras. El edificio tiene cinco pisos.

Acervos documentais

El Archivo alberga los siguientes fondos:

  • Administración: 6 cajas / documentos de texto
  • Programas institucionales: 3 cajas / documentos de texto, grabaciones de audio, muestras químicas
  • Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT): 3 cajas / documentos de texto, grabaciones de audio, muestras químicas
  • Proyectos Secretaría de Investigación y Desarrollo - SID UNTREF: 3 cajas / documentos de texto, grabaciones de audio, muestras químicas
    2021-2022
  • Proyectos de Investigación Aplicada, Desarrollo y Transferencia - PIADT-UNTREF: 3 cajas / documentos de texto, grabaciones de audio, muestras químicas
  • Proyecto de desarrollo y transferencia social – Equipo del Banco Nacional de PDTS- MINCyT: 3 cajas / documentos de texto, grabaciones de audio, muestras químicas

Instrumentos de pesquisa, guias e publicações

Guías del Archivo:

Área de acesso

Horário de funcionamento

El Archivo abre sus puertas de 10 a 16hs de martes a jueves. Las vacaciones anuales son durante todo el mes de enero. Durante el mes de julio el Archivo cierra dos semanas según el ciclo lectivo establecido por el Gobierno de la Ciudad. Se respeta el calendario de feriados nacionales.

Condição de acesso e uso

Para la consulta se debe solicitar una cita a la siguiente dirección de correo: consultapresencial@acm-untref-arg

Acessibilidade

El transporte público va y viene hacia la Estación Retiro del Ferrocarril Mitre y el Ferrocarril Belgrano Norte. La misma estación de ferrocarril centraliza conexiones con la Línea C (Estación Retiro) y Línea E (Estación Retiro) de “Subte”. Las líneas de ómnibus (colectivos) N. ° 7, 9, 20, 22, 23, 26, 28, 33, 50, 56, 70, 91, 92, 99, 100, 101, 106, 108, 109, 115, 129, 132, 143, 152 y 159 entre otros.
El edificio está acondicionado para personas con movilidad reducida (rampas, ascensores, baños).

Área de serviços

Serviços de pesquisa

El Archivo cuenta con una sala de consulta con 5 puestos informáticos para la lectura de los trabajos concluidos y publicados de los investigadores del Centro Materia en su versión digital con la posibilidad de imprimirlos en el momento. El Archivo ofrece a los investigadores, ciudadanos e instituciones públicas un servicio de orientación y búsqueda de información sobre los fondos que custodia.

Serviços de reprodução

El Archivo no brinda servicios de reproducción.

Áreas públicas

Zona do controlo

Identificador da descrição

ARUNTREFACM/DES

Identificador da instituição

ARUNTREFACM/INS

Regras ou convenções utilizadas

Descripción realizada conforme a la norma ISDIAH ((Norma internacional para la descripción de instituciones que custodian fondos de archivo) https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/isdiah.pdf
ISO 8601

Estatuto

Final

Nível de detalhe

Máximo

Datas de criação, revisão ou eliminação

Creación: 14-11-2024

Línguas e escritas

  • espanhol latino-americano

Script(s)

    Fontes

    Notas de manutenção

    Archivo imaginario. Creado por Justina Chaia.

    Pontos de acesso

    Pontos de acesso

    • Artes e Cultura (Thematic area)
    • Ciencias naturales (Thematic area)
    • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Geographic subregion)