Zona de identificação
Identificador
Forma autorizada do nome
Forma(s) paralela(s) de nome
- Ateneo Popular de La Boca
Outra(s) forma(s) de nome
Tipo
- Archivo institucional
- Privado
Zona de contacto
Tipo
Endereço
Endereço
Localidade
Região
Nome do país
Código Postal
Telefone
Fax
URL
Nota
Área de descrição
Histórico
El Ateneo Popular de La Boca fue fundado el 7 de diciembre de 1926 por iniciativa del historiador Antonio Bucich y un grupo de jóvenes nucleados tras un anuncio aparecido en el periódico barrial Ideas. La primera asamblea se llevó a cabo en la sede de la Universidad Popular de La Boca, y posteriormente la institución tuvo diversas sedes hasta que en 1972 adquirieron una propia en Benito Pérez Galdós 315, donde continúa funcionando en la actualidad.
El fomento de la cultura y la educación como agente de desarrollo social y cívico es el principal propósito de la institución. La actividad del Ateneo a lo largo de su historia estuvo atravesada por la apuesta al mejoramiento cultural a través de la promoción de la educación, el estímulo a las vocaciones y el fomento de las artes, ciencias y letras. En los Estatutos, se estableció su objetivo principal de educar en la cultura para “enaltecer y dignificar a los vecinos de La Boca.”
Contexto cultural e geográfico
Mandatos/Fontes de autoridade
Estatutos institucionales. Comisión directiva.
Estrutura administrativa
Se trata de una asociación civil sin fines de lucro. Su financiamiento proviene de las cuotas de los asociados y de donaciones, fondos que son utilizados para gastos de mantenimiento de la sede. Por lo tanto, no dispone de fondos extra para pago a empleados. Las tareas se reparten entre los miembros de la comisión directiva, socios y colaboradores que las realizan de forma voluntaria y gratuita.
Políticas de captura e gestão de documentos
Prédios
Sede Benito Pérez Galdós 315, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Acervos documentais
El Ateneo Popular de la Boca, institución histórica del barrio con casi 100 años de actividad ininterrumpida, guarda un acervo de fundamental importancia para la historia local y ciudadana. Además de la producción documental propia de la institución, recibe periódicamente donaciones de diversos tipos de objetos por parte de artistas y vecinos del barrio. Las colecciones y fondos abarcan:
- Colección de obras de arte (pinturas, grabados, dibujos, esculturas y fotografías de artistas argentinos): aproximadamente 150 piezas
- Colección de numismática (medallas acuñadas por la asociación a lo largo de su historia y medallas, placas y premios otorgados por otras instituciones): aproximadamente 50 piezas
- Biblioteca y hemeroteca (especializada en literatura, arte e historia de Buenos Aires y el barrio de La Boca): aproximadamente 1.000 ejemplares
- Fondo documental institucional (correspondencia, documentos administrativos, recortes de prensa, catálogos, programas, libros de actas, fotografías, diplomas): aproximadamente 12.000 documentos
- 4 fondos documentales personales (Celia Marcellino, Constancio Fiorito, Mane Bernardo, Teresa Marcellino): contienen fotografías, catálogos, prensa y documentos diversos sobre artistas e historia del barrio
Instrumentos de pesquisa, guias e publicações
Área de acesso
Horário de funcionamento
Martes y jueves de 16 a 19 hs.
Condição de acesso e uso
Acessibilidade
Con cita previa
Área de serviços
Serviços de pesquisa
Serviços de reprodução
Áreas públicas
Zona do controlo
Identificador da descrição
Identificador da instituição
Regras ou convenções utilizadas
Estatuto
Nível de detalhe
Datas de criação, revisão ou eliminação
creación 30/10/2024
Línguas e escritas
- espanhol
Script(s)
Fontes
Notas de manutenção
Catalina Fara
Pontos de acesso
Pontos de acesso
- Artes e Cultura (Thematic area)
- Argentina (Geographic subregion)
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Geographic subregion)