Archivo Annemarie Heinrich

Zone d'identification

Identifiant

AR-AAH

Forme autorisée du nom

Archivo Annemarie Heinrich

forme(s) parallèle(s) du nom

  • Archivo Heinrich

Autre(s) forme(s) du nom

  • Archivo A. Heinrich

Type

  • Privé

Zone du contact

Melina Bernasconi Contact principal

Type

Adresse

Adresse physique

Callao 1475

Localité

Région

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Nom du pays

Argentine

Code postal

Téléphone

Fax

URL

Note

Zone de description

Historique

El Archivo Heinrich alberga el legado de Annemarie Heinrich (1912-2005), una de las fotógrafas más reconocidas en Argentina. Nacida en Darmstadt, Alemania, Heinrich migró a Argentina en 1926 junto a su familia, estableciéndose inicialmente en Larroque, Entre Ríos. Fue allí donde tuvo su primer contacto con la fotografía a través de su tío, Karel Weber, quien era fotógrafo. Este primer acercamiento a la técnica fotográfica marcaría el inicio de una trayectoria excepcional en el arte del retrato y la fotografía de moda.

En 1927, Heinrich se trasladó con su padre a Buenos Aires. A partir de ese momento, comenzó a formarse en la fotografía al trabajar en los estudios de importantes fotógrafos de la época, como Rita Branger, Melitta Lang, Sivul Wilensky y Nicholas Shönfeld. En 1929, abrió su propio estudio en la casa familiar de Villa Ballester, y a lo largo de la década de 1930, colaboró con publicaciones como Mundo Social y La Novela Semanal, logrando posicionarse en el mundo del espectáculo argentino. Pronto pasó a trabajar para Radiolandia, revista en la que se convirtió en fotógrafa de cabecera, colaborando en sus portadas por más de cuarenta años. También contribuyó con otras publicaciones de renombre, como Antena, Cinegraf, El Hogar y Sintonía.

A mediados de los años 30, Annemarie Heinrich comenzó a realizar viajes fotográficos. A través de estas travesías, registró paisajes, retratos y escenas que captaron su interés, expandiendo así los horizontes de su obra.

Con el tiempo, Heinrich estableció cuatro estudios en Buenos Aires, siendo el último, en Av. Callao 1475, el lugar donde se conserva su archivo hasta la actualidad.

Heinrich fue pionera en la comunidad fotográfica de Argentina, participando en la fundación del Foto Club Argentino en 1936 y del Foto Club Buenos Aires en 1947. En 1952, fue cofundadora de La carpeta de los diez, un grupo donde los fotógrafos intercambiaban y analizaban su trabajo, convirtiéndose en un punto de referencia en la historia de la fotografía argentina. Además, fue miembro activo del Consejo Argentino de Fotografía, de la Asociación Argentina de Fotógrafos Profesionales y de la Federación Argentina de Fotografía.

La relevancia de Annemarie Heinrich también se evidencia en su obra publicada, como el libro Ballet en Argentina (1962), en el cual retrató bailarines nacionales e internacionales. Este libro refleja la dedicación de Heinrich hacia la danza y su compromiso con la fotografía como medio para capturar y transmitir la belleza del movimiento.

A lo largo de su vida, Heinrich participó en exposiciones en Argentina y en el extranjero. Su última etapa profesional fue celebrada con varias retrospectivas en espacios como el Museo Nacional de Bellas Artes y el Centro Cultural Recoleta. Tras su fallecimiento en 2005, su archivo quedó como un testimonio invaluable de su carrera y de una época.

Contexte géographique et culturel

El Archivo Annemarie Heinrich se encuentra ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Está incluido parcialmente en el Fondo Annemarie Heinrich del Archivo del Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa" de la Universidad de Tres de Febrero.

Textes de référence

Structure administrative

Archivo gestionado por los herederos de A. Heinrich.

Gestion des archives courantes et intermédiaires et politiques de collecte

Bâtiments

Archivo ubicado en Callao 1475, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

Fonds

El fondo documental de Annemarie Heinrich se compone de una vasta colección de materiales fotográficos y documentales que abarcan desde la década de 1930 hasta finales de la década de 1990. Contiene diapositivas en color de formatos 6x6 y 35mm, negativos en color y en blanco y negro, álbumes, carpetas de contactos, catálogos de exposiciones, tarjetas de invitación a eventos y exposiciones, copias fotográficas y documentación de venta de sus obras.

Entre los elementos organizados por la fotógrafa, se encuentran seis álbumes temáticos que abarcan temas recurrentes en su obra, como cielos, niños, mujeres y árboles. Además, en el "Archivo de Exposición" se encuentran cinco álbumes que detallan las fechas y lugares donde fueron exhibidas las fotografías, sus ventas, envíos a concursos, entre otros datos importantes que revelan el recorrido de estas imágenes y el reconocimiento de su obra a nivel nacional e internacional.

La riqueza de este archivo reside en su meticulosa estructura y en la amplitud de la obra de Heinrich, que captura desde la intimidad del estudio hasta la espontaneidad de sus viajes, ofreciendo un registro profundo de la historia de la fotografía y la cultura argentina del siglo XX.

Instruments de recherche, guides et publications

Zone de l'accès

Heures d'ouverture

Apertura al público con cita previa. Comunicarse por mail para coordinar visita.

Conditions d'accès et d'utilisation

El acceso al Archivo es libre y gratuito previa presentación de solicitud de consulta de los documentos. Comunicarse por mail para coordinar visita.

Accessibilité

La accesibilidad a los documentos en formato digital.

Zone des services offerts

Services d'aide à la recherche

Services de reproduction

Espaces publics

Zone du contrôle

Identifiant de la description

AR-AAH

Identifiant du service d'archives

AR-AAH

Règles et/ou conventions utilisées

Norma ISDIAH - ISO 8601

Statut

Ébauche

Niveau de détail

Élémentaire

Dates de production, de révision et de suppression

Langue(s)

  • espagnol
  • espagnol latino-américain

Écriture(s)

    Sources

    Notes de maintenance

    Mots-clés

    Points d'accès

    • Fotografía (Thematic area)
    • Arts et culture (Thematic area)
    • Retrato (Thematic area)
    • Voyages et exploration (Thematic area)
    • Espectáculo (Thematic area)
    • Argentina (Geographic subregion)
    • Buenos Aires (Geographic subregion)