Área de identidad
Identificador
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
- A.P.M. Córdoba
Otra(s) forma(s) de nombre
- Archivo Provincial de la Memoria (A.P.M)
Tipo
- Administración Pública
Área de contacto
Tipo
Dirección
Dirección (calle)
Localidad
Región
Nombre del país
Código postal
Teléfono
Fax
Correo electrónico
URL
Notas
Área de descripción
Historia
El Archivo Provincial de la Memoria se crea el 22 de marzo de 2006 cuando la Legislatura Provincial aprueba por unanimidad la “Ley de la Memoria” Ley 9286 aquí queda plasmada la creación y funcionamiento de la Comisión y el Archivo Provincial de
la Memoria en el edificio donde funcionó el Departamento de Informaciones 2 (D2)
dependiente de la Policía de Córdoba. Dicha Ley se puso en vigencia el 21 de abril de
- En el artículo 14 establece la adhesión de dicha norma al marco normativo que regula la creación del Archivo Nacional de la Memoria, mediante Decreto del Poder Ejecutivo Nacional No 1259/2003.
El A.P.M es un Archivo Provincial cuya misión principal es la búsqueda, rescate, clasificación, organización, y desclasificación de toda la documentación relacionada con las violaciones de los derechos humanos y el accionar del terrorismo de Estado durante la última dicta dura cívico militar (1976 -1983). Aunque también desde una mirada más amplia que va rastreando hacia atrás las formas en las que funciona la represión, las víctimas en las que recae; repensando así sus continuidades hasta el presente.
El acervo que custodia el Archivo Provincial de la Memoria está compuesto por fondos documentales de distintas Instituciones Estatales, como así también de Colecciones de particulares. Fundamentalmente se compone por distintas series documentales que van desde 1969 hasta 1983.
Contexto geográfico y cultural
Mandatos/Fuentes de autoridad
Estructura administrativa
Administración de registros y políticas de recolección
Edificios
Fondos
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones
Catálogo de Centros Clandestinos de Detención en Córdoba.
Inventario por Unidad de conservación, en soporte digital (Excel) y papel.
Guía “Patrimonio Documental, Derechos Humanos y Acceso a la Información” posee información sobre a la persecución, represión, desaparición forzada de personas durante la dictadura cívico miliar, elaborada con la colaboración de Archiveros sin Fronteras, dentro del Proyecto Internacional “Organización y acceso a los archivos y documentos sobre regímenes represivos en Iberoamérica” 2007
Área de acceso
Horario de apertura
De lunes a viernes de 10 am a 4pm
Condiciones de acceso y requisitos
Accesibilidad
Se ubica Pasaje Santa Catalina 66, entre 27 de Abril y Dean Funes entre la Catedral y el Cabildo Histórico. Zona céntrica de la ciudad.
Las líneas de colectivo 11,19,23,28,31 y los trolebuses C1 y A y C.
Área de servicios
Servicios para la investigación
Servicios de reproducción
Áreas públicas
Área de control
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
26/8/2025
Idioma(s)
- español latinoamericano
Escritura(s)
Fuentes
http://www.apm.gov.ar
Guía “Patrimonio Documental, Derechos Humanos y Acceso a la Información” posee información sobre a la persecución, represión, desaparición forzada de personas durante la dictadura cívico miliar, elaborada con la colaboración de Archiveros sin Fronteras, dentro del Proyecto Internacional “Organización y acceso a los archivos y documentos sobre regímenes represivos en Iberoamérica” 2007
Notas de mantención
Archivera Juliana Cisterna
Puntos de acceso
Puntos de acceso
- Archivo de la Represion (Thematic area)