Showing 174 results

Geauthoriseerde beschrijving
Ildefonso Adolfo Báez
AR-AGN-ISAAR-AIB01_01 · Persoon · 1881/01/23-1937/03/06

ldefonso Adolfo Báez nació en la localidad de Empedrado, Corrientes, el 23 de enero de 1881. Hijo de Lorenza Báez, oriunda de Monte Caseros, pasó su primera infancia en medio de los veteranos de la Guerra de la Triple Alianza.

AT
Ramiro Pizá
RP · Persoon · 1997-

Ramiro Pizá es Licenciado en Cine y Artes Audiovisuales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor en Cine y Artes Audiovisuales por la misma casa de estudios. Adscripto de la asignatura "Introducción al Cine y las Artes Audiovisuales" de la Carrera de Artes, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Becario estímulo a la vocación científica por el Consejo Interuniversitario Nacional. Desde el año 2020 participa en el Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE), con sede en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano de la FFyL, UBA. Allí colabora en el proyecto UBACyT «Modalidades de producción y de representación en los cines regionales de Argentina: diversificación de la producción y debates en torno a las identidades regionales». Integra el comité editorial de Artes en Filo, revista del Departamento de Artes (FILO-UBA) y la comisión Pantalla Asaeca, Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual. Redactor de fichas técnicas para cinenacional.com, base de datos de cine argentino. También integró el grupo Relaciones Italo-Iberoamericanas de Buenos Aires (RIIA), coordinado por el Istituto per lo Studio della Musica Latinoamericana (IMLA).

cine
Nori, José (Fotógrafo)
AR-AAMYAHMCS-ISAAR-JOSENORI_01 · Persoon · 1904 - 1976

José Nori llega a Capitán Sarmiento entre 1935 y 1936, para dedicarse a la profesión de fotógrafo. Alquila un local en Rivadavia 765 (Propiedad de la familia Casal), Pocos años después debe cerrar su negocio por la imposibilidad de conseguir insumos para el revelado debido a los efectos del conflicto bélico mundial.
En 1941 puede reabrir su casa de fotografías.
Desarrolla esta actividad durante 40 años. Se ocupa de fotografía con fines oficiales: documentos, expedientes judiciales, de tránsito. Asimismo, fotografía social: desde eventos familiares hasta eventos de orden cívico, institucional, deportivos, culturales.
Es interesante señalar que si la circunstancia estaba relacionada con documentación judicial, hacía el trabajo de noche, cuando cerraba su local para no sufrir interrupciones. Dada la rudimentaria tecnología de la década del 50 y 60 en un pueblo como Capitán Sarmiento, para trabajos de índole judicial, colocaba cada hoja sobre un telón de fondo y procedía a realizar la fotografía. Cada documento insumía muchas horas de trabajo.
Cuando dejó de utilizarse la marca a hierro caliente para señalizar a un animal como propiedad de una determinada hacienda, fue necesaria la fotografía de cada uno de ellos. Este trabajo fue también responsabilidad de José Nori.
Fue fotógrafo de la policía, ad honorem, sólo cobraba los materiales que necesitaba para desarrollar su labor. Esta tarea suponía fotografiar in situ accidentes de tránsito, escenas de crímenes de toda índole, suicidios. Esta tarea generó en él algunas sensaciones emocionalmente disruptivas.

ISAAR-UNAHUR01 · Instelling · 2014-

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) ubicada en el conurbano bonaerense fue creada a través de la Ley 27.016 en diciembre del año 2014. Comenzó a funcionar en 2016 con el objetivo de contribuir al desarrollo local y nacional a través de la producción y distribución equitativa de conocimientos e innovaciones científico-tecnológicas. La UNAHUR es una universidad pública y gratuita que estructura su desarrollo académico y científico en base a cuatro ejes de estudio e investigación: salud, educación, tecnología e ingeniería y biotecnología. En estas áreas, ofrece carreras de pregrado, grado y posgrado posibilitando la graduación de primeras generaciones de universitarios/as.

Perczyk, Jaime
ISAAR-JP01 · Persoon · 1964-

Jaime Perczyk nació en Palermo, Buenos Aires, 21 de enero de 1964. Es un académico, profesor universitario, educador y político argentino, que ejerció como ministro de Educación de la Nación desde 2021 hasta 2023, en el gobierno de Alberto Fernández. Previamente fue secretario de Políticas Universitarias (2019-2021), Secretario de Educación (2011-2015) y fue rector en uso de licencia de la Universidad Nacional de Hurlingham (2015-2019). A partir del 2024 ejerce como rector de la UNAHUR.

Prebisch, Alberto Horacio
AR-BCN-ISAAR-AHP · Persoon · 1899-1970

Reconocido arquitecto argentino cuya vasta producción abarca obras y proyectos en las ciudades de Buenos Aires, Tucumán, Salta, Montevideo y Asunción.
Nació en Tucumán, Argentina, el 1 de febrero de 1899.
En 1921, con 22 años, se gradúa en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ese mismo año, emprende un viaje de estudios por Europa con el Arq. Ernesto Vautier, el cual se extiende hasta 1924, año en que se entrevista en París con Paul Valéry. También junto a Vautier obtienen el 1º Premio Salón de Bellas Artes de Buenos Aires por el proyecto “La ciudad Azucarera” y la Beca Bliss para estudiar en Estados Unidos.
Al año siguiente, se incorpora al Cuerpo Directivo de la revista Martín Fierro, donde realiza la crítica de arte y emprende una campaña a favor de las nuevas corrientes arquitectónicas. Al mismo tiempo, se desempeña como profesor de Matemáticas en el Colegio Nacional Mariano Moreno. En 1926 es premiado nuevamente junto al Arq. Vautier en el Proyecto de Concurso Municipal de Anteproyectos para la construcción de casas colectivas económicas en el barrio de Chacarita de Buenos Aires.
En 1929 se desempeña como profesor de Composición Arquitectónica en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” y profesor de Arquitectura en la Academia de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón".
Ya en 1931 construye en Buenos Aires una de las primeras viviendas de carácter contemporáneo, publicada en la revista alemana Modern Bauformenen.
Entre 1932 y 1933 fue designado miembro del Directorio del Teatro Colón. Este último año, viaja a los Estado Unidos al obtener la beca del Instituto Cultural Argentino Norteamericano para realizar estudios referidos al tema: “Investigaciones y estudios sobre organización, dirección y funcionamiento de museos de arte, clasificación y reparación de obras de arte”.
En 1936 proyecta el Obelisco, monumento conmemorativo de la primera fundación de Buenos Aires, que con el tiempo se convertiría en símbolo de esta ciudad capital. Luego, en 1937 se convierte en Miembro de la Comisión de Arquitectos para la ejecución del monumento del Congreso Eucarístico. En 1938, obtiene la Mención de honor del American Institute of Architects of Washington por el proyecto del Cine Gran Rex, otra de sus obras más reconocidas.
Hacia la década del 40, Prebisch fue miembro del Colegio de Jurados de la Sociedad Central de Arquitectos (1942) y designado Académico de la Academia Nacional de Bellas Artes (1943). Posteriormente, en 1948 integra la Comisión de Arquitectos enviada a Estados Unidos para estudiar las construcciones de infraestructura aeronáutica y es elegido Presidente de la Asociación de Amigos del Libro.
En el año 1955 fue designado Decano Interventor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. En 1958 integró el Jurado para el Concurso Internacional por el monumento a Battle en la República Oriental del Uruguay.
En 1960 es nombrado representante de la Academia de Bellas Artes en la organización del Plan Regulador de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Al año siguiente, fue nombrado Académico de la Academia de Arquitectura de Francia.
Entre los años 1962 y 1963 ocupa el cargo de Intendente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, retorna como Decano Interventor a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo entre los años 1968 y 1970.
Finalizó su carrera como Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes en 1970, año en el que falleció en la ciudad de Buenos Aires.

Agencia de noticias Telam
No posee · Instelling · 1945-2024

Nace como agencia de noticias bajo el concepto de la pluralidad de voces y federalización de la información.