Mostrar 4 resultados

Registo de autoridade
Jonathan Barberi
AR-FNK-ISAAR-AR01. · Pessoa singular · 1983/05/30

Nacido el 1983/05/30 en el seno de una familia clase media trabajadora, constituida por su Padre, Madre, Abuelos Maternos y dos Hermanxs, es el mayor de los 3.
Primero en su familia lograr completar los estudios terciarios, graduándose en 2024 en el Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales, como técnico superior en Fotografía.
Desarrolla su actividad desde el año 2017 en la Fundación Naum Knop, ubicada en el barrio de Parque de los Patricios.
Su actividad artística está ligada a proyectos de investigación donde utiliza procesos alternativos y experimentales fotográficos, para abordar problemáticas vinculadas al medioambiente.
En 2024 fue seleccionado en la 3°Edición del Concurso Pedro Otero (Avellaneda) recibió una mención especial y la exposición de su trabajo en la Palza Ucrania de la misma localidad, desde el mes Septiembre hasta Noviembre 2024
Durante los meses de Septiembre y Octubre de 2024, su obra participó de la exposición colectiva Festival Lumen, (IUPA) General Roca Río Negro; En Octubre y Noviembre 2024, participó con su obra en el Festival Internacional Chillan Análogo, Chillán, Ñuble, Chile

Pedro Sena
PS01-ISAAR-01 · Pessoa singular · 1950-presente

Pedro Sena nació y se crió en Buenos Aaires en el año 1950. Se dedico a la fotografía periodística en diversos medios gráficos como La Nación y Clarín. En el año 2007 ingresó a la carrera Licenciatura en Fotografía, de la cual egresó en el año 2013. Desde ese momento, se dedico a la docencia académica, y a la investigación y difusión de saberes referidos a las técnicas fotográficas del siglo XIX. De manera paralela ha producido su propia obra fotográfica y trabajó para diversas instituciones publicas y privadas. Actualmente se encuentra ejerciendo como profesor.

Nori, José (Fotógrafo)
AR-AAMYAHMCS-ISAAR-JOSENORI_01 · Pessoa singular · 1904 - 1976

José Nori llega a Capitán Sarmiento entre 1935 y 1936, para dedicarse a la profesión de fotógrafo. Alquila un local en Rivadavia 765 (Propiedad de la familia Casal), Pocos años después debe cerrar su negocio por la imposibilidad de conseguir insumos para el revelado debido a los efectos del conflicto bélico mundial.
En 1941 puede reabrir su casa de fotografías.
Desarrolla esta actividad durante 40 años. Se ocupa de fotografía con fines oficiales: documentos, expedientes judiciales, de tránsito. Asimismo, fotografía social: desde eventos familiares hasta eventos de orden cívico, institucional, deportivos, culturales.
Es interesante señalar que si la circunstancia estaba relacionada con documentación judicial, hacía el trabajo de noche, cuando cerraba su local para no sufrir interrupciones. Dada la rudimentaria tecnología de la década del 50 y 60 en un pueblo como Capitán Sarmiento, para trabajos de índole judicial, colocaba cada hoja sobre un telón de fondo y procedía a realizar la fotografía. Cada documento insumía muchas horas de trabajo.
Cuando dejó de utilizarse la marca a hierro caliente para señalizar a un animal como propiedad de una determinada hacienda, fue necesaria la fotografía de cada uno de ellos. Este trabajo fue también responsabilidad de José Nori.
Fue fotógrafo de la policía, ad honorem, sólo cobraba los materiales que necesitaba para desarrollar su labor. Esta tarea suponía fotografiar in situ accidentes de tránsito, escenas de crímenes de toda índole, suicidios. Esta tarea generó en él algunas sensaciones emocionalmente disruptivas.

Justina Chaia
ARCHJU000001 · Pessoa singular · Nacimiento: 2000-05-04 (en actividad)

De nacionalidad argentina. Licenciada en Fotografía. Estudiante de Archivística.