Mostrando 228 resultados

Registro de autoridad
Gelindo Tinti
Persona · 1905-1973

Gelindo Tinti, conocido como Zelindo, nació en Mondolfo, provincia de Pesaro (Italia) el 22 de febrero de 1905. En 1927 emigró a la Argentina, viviendo en Lanús y Lugano. Se dedicó a recibir a otros conciudadanos emigrados; además
del ejercicio de distintos oficios artesanales durante su vida, dedicó sus últimos años a la escritura literaria y de sus memorias. Falleció en la ciudad de Buenos Aires, el 18 de marzo de 1973.

Fundación del Interior
01 · Entidad colectiva · 2005-2017

Fundación del Interior se funda en el año 2005 de la mano de un grupo interdisciplinario de artistas, diseñadores, historiadores del arte y videastas integrado originalmente por Wustavo Quiroga, Mariana Mattar, Sebastián González y Federico Calle. A partir de la dirección de un espacio cultural autogestivo denominado “ED contemporáneo”, dedicado a la realización y curaduría de exposiciones, difusión y venta de obras de arte y de diseño de Mendoza. Su principal actividad es la investigación, la documentación, la publicación, el coleccionismo y el trazado de estrategias de difusión del diseño y de las artes visuales. Con la conformación de una importante colección de diseño y arte contemporáneo mendocino de 700 piezas y un repositorio documental con más de 400 documentos especializados en artes visuales, diseño y arquitectura de Mendoza que fueron donados al Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza en el año 2020.

En su trayectoria se destaca la realización de más de 50 exposiciones y la publicación del libro C/temp: arte contemporáneo mendocino (2008), el cual recibió el Premio "Alberto Collazo" a la Investigación en Artes Visuales otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte. La publicación del libro Feria de América: vanguardia invisible (2012) y la colaboración con la investigación del libro Intermitencia: diseño mendocino (2020, editado por Fundación IDA).

Francisco Américo De Santo
Persona · 1901-1971

Francisco Américo De Santo nació el 6 de mayo de 1901 en Buenos Aires, pocas horas después de que su madre, Rosa De Santo —una inmigrante italiana proveniente de Calabria— arribara al país. Desde temprana edad se trasladó con ella a la ciudad de La Plata, donde desarrolló casi toda su vida artística, docente y política. Cursó sus estudios primarios en el Colegio San Vicente de Paul y recibió formación artística desde los 14 años en la academia del muralista italiano Rodolfo Bezzicchieri.
Fue grabador, pintor, ilustrador, acuarelista y muralista. Egresó en 1931 como Profesor de Grabado de la Escuela Superior de Bellas Artes (hoy Facultad de Artes de la UNLP), donde ejerció durante más de tres décadas la docencia en los talleres de grabado y pintura. También fue uno de los impulsores y primeros docentes del Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP, institución que en 1978 pasó a llevar su nombre en homenaje a su legado.
Entre sus obras más emblemáticas como grabador se encuentra Circo Berlín, obra por la que obtuvo el Primer Premio de Grabado en el XX Salón Nacional de Bellas Artes (1930). Cultivó diversas técnicas gráficas como la xilografía, el aguafuerte y la aguatinta, que utilizó en la representación de escenas urbanas, sociales y del mundo del trabajo.
Su producción mural fue vasta y se desplegó por múltiples localidades de la provincia de Buenos Aires, destacándose obras en instituciones educativas, hospitales y centros culturales de La Plata, Haedo, Lobos, Azul, Rojas, Berisso, entre otros. Participó en la decoración mural de escuelas durante el gobierno del Dr. Domingo Mercante, y fue jefe de equipos de artistas para realizar obras pedagógicas en el espacio público. Entre sus murales más destacados se encuentran los realizados en la Casa del Pueblo del Partido Socialista en La Plata, el Hospital Regional de Lobos, el Instituto General San Martín, y varias escuelas primarias.
Entre 1924 y 1963, realizó numerosos viajes de estudio por Europa, África y América Latina, financiados en parte por becas de la Universidad Nacional de La Plata y el gobierno provincial. Estos viajes cumplieron un rol clave en el desarrollo de su producción, especialmente en sus escenas de corte indigenista, social y laboral.
Estuvo estrechamente vinculado al movimiento muralista latinoamericano. Solicitó al embajador mexicano en Buenos Aires material de los grandes muralistas de ese país, como Siqueiros y Rivera, y sostuvo una postura estética comprometida con el arte figurativo, popular y educativo. Fue también un activo militante del Partido Socialista, donde dirigió un taller gratuito de pintura libre y ejecutó obras murales en su sede.
Participó de manera activa en los principales espacios de legitimación del arte argentino. Expuso en forma individual y colectiva en salones nacionales, provinciales y municipales, y obtuvo importantes distinciones como la Medalla de Oro en el Salón Municipal de La Plata (1931), el Premio Estímulo al Mejor Grabado en el Salón Nacional de 1928, y la Medalla de Oro en la Exposición Comunal de Industrias y Artes Aplicadas (1927–1928). Fue convocado como jurado en diversos salones oficiales y miembro activo en instancias de evaluación artística.
En sus últimos años, tras un viaje de trabajo a Bahía, Brasil, su salud se deterioró, alejandose de la actividad artística. Falleció en La Plata el 22 de abril de 1971.

Fondo Susana Nieto
AR-SBN · Persona · 23/07/1958

Susana Nieto nació en Capital Federal. Desde los 11 años hasta los 15 años perteneció al Coro de NIños del Teatro Colón dirigido por Alberto Balzanelli. Realizó estudios de maestra y profesora de Plástica en la Prilidiano Pueyrredón. Luego ingresó al Conservatorio de Música Carlos López Buchardo en la carrera de canto. Se recibió de Licenciada en Artes título otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en 2018. De 1990 a 2000 perteneció al Coro de la Asociación Wagneriana. En su actividad laboral trabajó en OSN en el área de sistemas, luego trabajó como docente de plástica en el Instituto Bernasconi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 1978 ingresa a la empresa OSDE y a partir de 2008 trabajó en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE hasta 2020. Actualmente continúa su actividad coral en el coro Amicanto dirigido por Marcelo Delgado y en el coro Lagún Onak dirigido por el Maestro Miguel Pesce. En 2025 empezó la diplomatura en Gestión y conservación de archivos de arte en la Universidad de San Martín.