Mostrando 227 resultados

Registro de autoridad
Mario Hugo Vinzio
MHV01 · Persona · 1931-2007

Nació en Mendoza en 1931 y falleció en San Juan el 23 de mayo de 2007. Arribó a San Juan en 1944. Docente Universidad Provincial Sarmiento. Arquitectura fue su primera carrera, luego dio un paseo por Ciencias de la Comunicación hasta que se decidió por la plástica. Aunque se lo conoce más en escultura, sus inicios fueron pintando. Siguió con acrílicos y óleo, pero la cerámica es el material que más cultivó. Moldeados por sus hábiles manos, risueños mulatos vendedores de velas, fortachonas pasteleras y solemnes personajes de la Primera Junta retratan desde la cerámica y la caricatura, las costumbres criollas y la moda con apresto del 1800. Las proporciones y química de los materiales son aspectos en los que ahonda antes de dar vida a una escultura. Justamente, sus últimas dos muestras son de Domingo Faustino Sarmiento y Jorge Luis Borges. Creador del primer mural que exhibió la ciudad de San Juan. Hombre comprometido con la cultura de su época, Vinzio fue parte activa de los primeros encuentros entre artistas de San Juan. La primera exposición que realizó en San Juan fue en la vieja Casa España en Avenida Central y la última en el Auditorio Juan Victoria en 2004. Concurrió al Primer Encuentro de Escultores en la Antigua Bodega en 2005. Fue distinguido con el Premio Domingo F Sarmiento del Senado de la Nación en 2005. Siguiendo su línea de trabajo, los temas se resuelven en clave de humor gráfico, caricatura e historieta. (Eduardo Peñafort, Diario La ventana y Diario de Cuyo sin fechas; Área Patrimonial del Museo Provincial de Artes Plásticas Franklin Rawson).

Marta Fatone
Persona

Hija de Vicente Fatone

Marta Griselda Berti
AR-FGB-AUTH-01 · Persona · 1934-1990

El fondo corresponde a un archivo personal cerrado perteneciente a Marta Griselda Berti (1934–1990), originaria de la provincia de Córdoba y radicada en Buenos Aires. Los documentos abarcan el período 1949–1990 y reflejan su vida personal, familiar y cultural, con énfasis en las prácticas cotidianas, los vínculos afectivos y las actividades recreativas, especialmente la fotografía, la cultura y el deporte.
Marta Griselda Berti nació el 27 de marzo de 1934 en Vicuña Mackenna (provincia de Córdoba), hija de Enrique Berti (h) y Emilia Astorri. Cursó la educación primaria en su ciudad natal y se trasladó posteriormente a Buenos Aires para realizar los estudios secundarios, aunque no se han identificado aún las instituciones correspondientes.
En 1953 contrajo matrimonio con Jorge González, hijo de Wenceslao González y Zulema Ricart, quien falleció trágicamente el 24 de diciembre de 1957 en un incendio ocurrido en el local comercial familiar Cotillón Español, en el barrio de Monserrat. Durante su matrimonio, Marta se dedicó a las tareas del hogar. Tras enviudar, trabajó en dos empleos administrativos, actualmente en proceso de identificación, y se trasladó junto a sus hijos —Wenceslao (3 años) y Fernando (3 meses)— a la casa de sus padres en el partido de San Martín, donde residió por un extenso período.
En marzo de 1970 contrajo segundas nupcias con el Dr. Daniel Pujó, tras lo cual renunció a su empleo y retomó las tareas domésticas. En paralelo, comenzó a desempeñarse como voluntaria en el Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, a través del Instituto Español de la Virgen del Pilar, actividad que mantuvo hasta 1994.

MARTINA SERVIO OLAVIDE
Persona · 2025

Martina Servio Olavide (Córdoba, 1996)
Artista multidisciplinar, transforma sus textos en pinturas, esculturas, performances y teatro. Su obra se nutre de procesos de transformación interna, conciencia especista, tabúes sobre el cuerpo y luchas de género. Autodidacta, complementa su formación con talleres en Argentina, España y Reino Unido. Configura su obra desviando el foco al visitante, jaqueando la perspectiva del artista como único creador, para que la obra cobre vida propia según el intérprete, proponiendo un teatro de infinitas interacciones. Crea cuerpos en serie. Lo anterior y lo posterior, se confunde; y en la repetición aparece el movimiento. El lenguaje aparece como trampa, nos fragmenta, y este límite, invita a crear desde diferentes disciplinas: la literatura, la pintura y las artes dramáticas. Fundó el Espacio Cultural MV y trabajó como asistente de reconocidos artistas en Buenos Aires. Vivió en Barcelona y Nueva York, donde profundizó su práctica escrita y pictórica. Tras perder su obra en un incendio, su producción se reconfiguró en tres ejes: seres gestantes, bastidores teatrales y piezas performáticas. Publicó los libros La búsqueda del Infinito por los esclavos de la frustración (2022) y Piel Roja (2024). Dirigió y escribió "El reverso de la piel", obra teatral que acompañó de una exhibición en Galería Abra, CABA (2023). Entre sus exposiciones se destacan: Think Tank: Reproductive Agents (2022) Museo MADRE, Nápoles ; Dar una vuelta y ver qué hay (2025) Centro Cultural Recoleta, CABA ; Todo está Vivo (2025) Museo de las Mujeres, Córdoba. En 2024 es seleccionada en los salones del Museo Sívori; Museo F.Rawson y MACA Junín.
Martina vive y trabaja entre Argentina y Uruguay.

Matilde Marín
AR-EMM-MM · Persona · 1948

Matilde Marin (Buenos Aires, 1948) es una artista contemporánea y académica argentina que desarrolla obra en múltiples disciplinas incluyendo grabado, fotografía y video. Marín ha sido profesora visitante dictando seminarios de posgrado en universidades de Argentina, Chile y España. Fellow del Institut d’Études Avancées de Nantes, Francia (2020).

Se gradúa como escultora en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires y continúa sus estudios en la Kunstgewerbeschule de Zúrich, Suiza, donde realiza un entrenamiento en técnicas gráficas. Inicia su trabajo con la obra sobre papel en una constante búsqueda por romper con las normativas tradicionales de la disciplina y, desde finales de los noventa, incorpora a su obra la fotografía y el vídeo, realizando instalaciones de gran formato.

Desde el año 2008 es Académica de Número y a partir del 2022 Presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes, Argentina (período 2022-2024). Es Presidenta de la Fundación Federico Jorge Klemm en Buenos Aires, Argentina.